DICCIONARIO MÉDICO

Otosclerosis

¿Qué es la otosclerosis?

La otosclerosis es una enfermedad del oído medio que afecta principalmente el estribo, uno de los huesecillos que transmiten el sonido desde el tímpano hasta el oído interno. Se caracteriza por un crecimiento óseo anormal en el oído medio que puede llevar a la fijación del estribo, impidiendo su movimiento normal y, como resultado, causando pérdida auditiva conductiva.

Etiología y Epidemiología

La etiología exacta de la otosclerosis aún no se comprende completamente, aunque se cree que factores genéticos juegan un papel crucial en su desarrollo. La condición tiende a ser hereditaria y puede estar asociada con ciertos genes específicos. También se ha sugerido que factores ambientales y hormonales, como el embarazo, pueden influir en la progresión de la enfermedad. La otosclerosis afecta más comúnmente a adultos jóvenes, con una incidencia mayor en mujeres que en hombres.

Manifestaciones Clínicas

El síntoma principal de la otosclerosis es la pérdida auditiva progresiva, que generalmente comienza como una dificultad para escuchar sonidos de baja frecuencia y luego avanza a afectar otras frecuencias. A menudo, la pérdida auditiva es bilateral, aunque el grado de afectación puede variar entre ambos oídos. Otros síntomas pueden incluir tinnitus (zumbido en los oídos), vértigo o sensación de presión en el oído.

La pérdida auditiva conductiva causada por la otosclerosis resulta de la fijación del estribo, pero en etapas avanzadas, la enfermedad puede afectar el oído interno y causar pérdida auditiva neurosensorial.

Diagnóstico

El diagnóstico de otosclerosis se basa en la historia clínica del paciente, examen físico y pruebas audiológicas. La audiometría tonal es esencial para determinar el tipo y grado de pérdida auditiva.

Los timpanogramas y las pruebas de reflejos estapediales pueden ayudar a evaluar la movilidad del estribo. En algunos casos, la tomografía computarizada (TC) del oído puede ser útil para visualizar el crecimiento óseo anormal y confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

El tratamiento de la otosclerosis se enfoca en mejorar la audición y puede incluir el uso de audífonos o la cirugía. La estapedectomía o estapedotomía son procedimientos quirúrgicos que reemplazan el estribo inmovilizado con una prótesis para restaurar la transmisión del sonido.

La elección del tratamiento depende de la severidad de la pérdida auditiva y las preferencias del paciente. En casos donde la cirugía no es viable o deseada, el uso de audífonos puede proporcionar una mejora significativa en la audición.

Perspectiva a Largo Plazo

Aunque la otosclerosis puede ser progresiva, las opciones de tratamiento disponibles pueden ayudar a manejar eficazmente los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La cirugía tiene una alta tasa de éxito en la restauración de la audición, aunque, como con cualquier procedimiento, existen riesgos que deben ser discutidos con el paciente. El seguimiento regular es esencial para monitorear la progresión de la enfermedad y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario.

© Clínica Universidad de Navarra 2023