Nuestros profesionales

Imagen Dra. Ana Patiño García, Departamento de Genetica Clínica

Dra. Ana Patiño García

Directora de la Unidad de Medicina Genómica. Investigadora del Laboratorio de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra (CUN y CIMA)
Bióloga.
Dedicación preferencial a la consulta de asesoramiento génetico en cáncer y otras áreas de especialidad, genetista clínica, interpretación de la variabilidad genética.

Trabaja en: Sede Pamplona
Forma parte de: Cima Universidad de Navarra Clínica Universidad de Navarra Cancer Center Clínica Universidad de Navarra
ÍNDICE H 40

Trayectoria profesional

Licenciada en Biología por la Universidad de Navarra (1991).

Master de Biotecnología de la Universidad de Navarra (1993).

Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Navarra (1994).

Co-directora Laboratorio 1.05: Unidad de Genómica, Tumores Sólidos y Enfermedades Hereditarias, de CIMA LAB Diagnostics (2014)

Acreditación en Genética Humana por la Asociación Española de Genética Humana, AEGH (2012)

Clinical Laboratory Geneticist (Molecular Genetics) and registered as a European Clinical Laboratory Geneticist by the European Board of Medical Genetics, EBMG (2022).

Directora de la Unidad de Medicina Traslacional, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra. (2010-actualidad).

Directora de la Unidad de Genética Clínica/ Unidad de Medicina Genómica de la Clínica Universidad de Navarra (2011-actualidad).

Miembro del IMPaCT-Genómica, coordinado por CIBER, Comité de Interpretación de Variantes Genéticas (WP4) en el grupo de trabajo de predisposición al Cáncer, desde enero de 2022.

Coordinadora del Molecular Tumor Board de Centro del Cáncer, CCUN de la Clínica Universidad de navarra (2023-actualidad)

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

  • Ha participado en 55 proyectos de investigación (20 como investigadora principal y 35 como investigadora colaboradora) y participado en 3 ensayos clínicos, así como contratos con empresa.

ÁREAS DE INTERÉS

  • Investigación: tumores pediátricos, preferentemente desarrollo de ensayos clínicos en fases tempranas para tumores del sistema nervioso central y sarcomas, basados en adenovirus modificados.
  • Asistencia: consulta de asesoramiento genético en cáncer y otras áreas de especialidad, genetista clínica, interpretación de la variabilidad genética.

Actividad

Como docente

  • Profesor Catedrático de Genética en Pediatría (2016)
  • Profesor responsable del Diploma de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (2009).
  • Valoración Positiva de la Actividad Investigadora por parte de la Comisión Nacional Evaluadora (Comité Asesor de la CNEAI #04) de los tramos 1995-2000, 2001-2006, 2007-2012 y 2013-2018.
  • Ha dirigido 12 tesis
  • Ha dirigido 10 Trabajos fin de grado/Trabajos fin de master.

Como investigador

  • Autora de más de 171 artículos científicos, más de 200 comunicaciones a congresos
  • Ha impartido mas de cien ponencias.
  • Ha publicado 15 libros/capítulos de libros nacionales e internacionales
  • Más de la mitad de sus trabajos están publicados en revistas que ocupan el primer cuartil de su categoría. El índice H es de 440y las citas totales recibidas 6.396.
Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Reconocimientos

  • Acreditada como genetista de laboratorio por el European Board of Medical Genetics (Comité Europeo de Genética Médica) en 2022.
  • Sus trabajos de investigación se han hecho merecedores de premios, concedidos por entidades científicas en 22 ocasiones.

Organismos científicos

  • Asociación Española de Genética, AEGH.
  • Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM.
  • Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica, SEHOP.
  • Grupo Español de Investigación en Sarcomas, GEIS.
  • Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica, SEFF.
  • Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario, GEICO.
  • Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, ASEICA.
Más información

Icono Scopus   SCOPUS

Icono ORCID   ORCID

Icono RESEARCHID   RESEARCHID