Logotipo blanco de la Clínica Universidad de Navarra

Área de la Obesidad

VOLVER A SER TÚ

El Área de la Obesidad cuenta con un equipo interdisciplinar de especialistas con más de 20 años de experiencia en el tratamiento personalizado de la Obesidad.

En 48 horas nuestro equipo valorará su caso y le propondrá el mejor tratamiento. Con la garantía y seguridad de la Clínica Universidad de Navarra.

Contacte con nosotros si necesita más información

Vuelva a ser usted mismo

Centro de excelencia en cirugía de la obesidad y metabólica

10.000

pacientes tratados en la Clínica

90%

de éxito en cirugías sin recaidas

95%

de pérdida de peso efectiva

100%

de pacientes recuperan su vida

Una decisión que cambiará su vida

El Área de la Obesidad cuenta con un equipo interdisciplinar de especialistas con más de 20 años de experiencia en el tratamiento personalizado de la Obesidad.

Miedos a la cirugía

Desde hace años el tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo es la alternativa que ofrece mayores garantías de éxito. Gracias a este tratamiento, el paciente recupera la salud y su calidad de vida en un corto plazo de tiempo. Sus resultados son sostenibles y realistas, logrando una pérdida de peso duradera y mejorando condiciones como la diabetes y la hipertensión.

"He vuelto a la vida" MIGUEL ÁNGEL

La decisión es correcta

Si has intentado otros métodos sin éxito, tu salud está en riesgo por enfermedades asociadas como diabetes o hipertensión, y estás dispuesto a adoptar un cambio de vida con el apoyo de especialistas, entonces la cirugía puede ser la mejor opción para mejorar tu bienestar de forma segura y efectiva.

"Soy súper feliz" BLANCA

Calcule su grado de obesidad

La obesidad puede ser evaluada en términos de magnitud por el índice de masa corporal, pero también términos de distribución de la grasa a través del perímetro de la cintura.

1. CALCULE SU IMC

Peso (kilogramos) / Altura x Altura (metros)

2. PERÍMETRO ABDOMINAL
La localización central de la grasa se relaciona con más riesgo cardiovascular y metabólico.
Mida su abdomen a la altura del ombligo

Valores límite

Valores riesgo

Equipo interdisciplinar

La Cínica cuenta con un Área de la Obesidad integrada por varios departamentos clave para esta decisión.

"Resultados excelentes" 
DR. VÍCTOR VALENTÍ

El tratamiento más eficaz para cada paciente

En menos de 48 horas le haremos una valoración completa y le indicaremos el mejor tratamiento para su caso, teniendo en cuenta su grado de obesidad, historial médico y sus hábitos de vida.

Icono blanco de una endoscopia digestiva


Técnicas endoscópicas
Indicadas en pacientes con IMC entre 30-35 kg/m² sin patología metabólica y pacientes con obesidad mórbida en los que se rechace o contraindique la cirugía.

Icono blanco de cirugía del estómago


Técnicas quirúrgicas
Indicadas en pacientes con IMC mayor de 35 kg/m² o pacientes con un IMC menor de 35 pero con complicaciones de salud asociadas a la obesidad, como diabetes o hipertensión.

¿Tiene diabetes tipo 2?

Este tipo de enfermedad se trata con la cirugía metabólica, es la opción más novedosa que consigue solucionar la diabetes y sus complicaciones, pudiendo dejar la medicación.

Indicada para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que a pesar del tratamiento médico no consiguen un control adecuado de la enfermedad. Si ademas el paciente candidato a cirugía metabólica presenta otras alteraciones como valores de colesterol, triglicéridos o tensión arterial elevada, estos también se verán mejorados notablemente con la cirugía.

Por qué tratarse en la Clínica Universidad de Navarra

 

RESULTADOS

El Área de Obesidad tiene una experiencia de más de 20 años realizando tratamientos quirúrgicos con los mejores resultados y la garantía y seguridad de la Clínica Universidad de Navarra.

Imagen de un icono azul de un reloj marcando el paso del tiempo.

RAPIDEZ

En 24-48 horas realizamos una valoración personalizada de su caso y le recomendaremos el tratamiento más adecuado.

Icono azul de un sello de excelencia.

SEGURIDAD

Centro de Excelencia Internacional en Cirugía de la Obesidad, acreditado por la Federación Internacional para la Cirugía Bariátrica (IFSO) y por la Sociedad Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO)

Imagen de un icono azul de unas manos cuidando un corazón.

PERSONALIZACIÓN

Gracias a la experiencia y al trabajo interdisciplinar, los pacientes reciben un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso, maximizando las garantías de éxito.


INTERDISCIPLINAR

Abordamos cada paciente desde todas las áreas implicadas, asegurando así la eficacia del tratamiento y que solo un gran hospital puede asegurar.

Preguntas frecuentes

No es necesaria la recomendación de su médico habitual para realizar una Consulta de Segunda Opinión.

La obesidad mórbida constituye un grado extremo de exceso de peso, con un índice de masa corporal superior a 35-40 (IMC = peso en kg/talla en m2).

Es una enfermedad crónica que hace que la persona posea una calidad de vida deficiente y tenga un riesgo elevado de sufrir complicaciones severas, especialmente cardiovasculares, respiratorias y metabólicas, que comprometen su expectativa de vida.

El tratamiento inicial habitual consiste en realizar un plan dietético hipocalórico y un programa de actividad física personalizados que, conjuntamente con el apoyo farmacológico adecuado y la necesaria educación nutricional, tienen como objeto generar un balance calórico negativo, que permita disminuir progresivamente el exceso de grasa corporal.

Cuando el tratamiento inicial fracasa, se valorará la necesidad de adoptar otras medidas terapéuticas como la cirugía bariátrica. Este tratamiento quirúrgico facilitará la salida de la situación de riesgo vital en la que se encuentran los pacientes con obesidad mórbida.

Para muchas personas perder peso es el resultado de hacer ejercicio y llevar una dieta sana. Sin embargo, esto no es suficiente para las personas con obesidad mórbida. Para ellas, adelgazar no es una cuestión de voluntad.

Son muchos factores (genéticos, hormonales, psíquicos, etc.) que dificultan que el paciente cambie sus hábitos para lograr una reducción de peso significativa y, sobre todo, que dicha pérdida de peso sea sostenible en el tiempo.

Los estudios médicos publicados durante las últimas décadas confirman que la Cirugía de la Obesidad o Cirugía Bariátrica es el modo más efectivo para conseguir una reducción de peso duradera en pacientes con obesidad mórbida, y mejorar los problemas de salud asociados a esta enfermedad. Así, la cirugía bariátrica es la forma de que estos pacientes recuperen su calidad de vida.

Como se verá a continuación en la explicación de cada cirugía, las técnicas quirúrgicas que se realizan actualmente en la Clínica son las que han demostrado ser más eficaces en los pacientes, y sobre todo con efectos más sostenidos en el tiempo.

Esto se debe a que dichas técnicas modifican la absorción de alimentos en el tubo digestivo, afectando no sólo a la capacidad física del paciente de ingerir alimentos, sino también la avidez por la comida que dicho paciente pueda sentir. La experiencia habitual de los pacientes con obesidad mórbida o sobrepeso que siguen los tratamientos habituales para esta patología suele ser el llamado “efecto yo-yo”.

Los pacientes con tratamientos dietéticos consiguen, con grandísimo esfuerzo, una reducción significativa de peso. Sin embargo, con el paso del tiempo, la obesidad vuelve a abrirse camino en el comportamiento y los hábitos del paciente, por lo que el peso vuelve a subir. El paciente vuelve a realizar un intento de reducción, pero otra vez no es sostenible. Así, año tras año, el peso del paciente continúa fluctuando, pero siempre aumentando a largo plazo, con los problemas de salud asociados. Con la cirugía bariátrica, lo que se consigue es modificar la anatomía del sistema digestivo, con el consiguiente efecto en las hormonas y péptidos relacionados con la alimentación y el metabolismo. Ayudados por estos efectos, los pacientes consiguen modificar los hábitos alimenticios, facilitando así el cambio de vida necesario para una reducción de peso permanente

El balón intragástrico no es de por sí una cirugía, sino la colocación de un balón en el estómago mediante endoscopia, y debe ser llevado a cabo por médicos especialistas en endoscopia digestiva. El balón intragástrico es un procedimiento temporal que sirve como complemento en un programa de pérdida de peso.

Antes de la intervención es conveniente seguir las recomendaciones que le facilitará su equipo de profesionales con el objetivo de conseguir un mayor éxito en la cirugía y una mejor recuperación.

• Es muy importante realizar una dieta previa a la intervención para conseguir en la medida de lo posible una disminución del tamaño del hígado y de la grasa visceral que facilitará la realización de una intervención quirúrgica rápida. Nuestro equipo de nutricionistas diseñarán un plan de alimentación personalizado y adecuado a sus requerimientos.

• Además, se planificará un programa de ejercicios teniendo en cuenta las limitaciones del paciente con el objetivo de mejorar la capacidad cardiopulmonar y disminuir posible el riesgo de complicaciones después de la intervención. Además favorecerá la pérdida de peso deseada antes de la intervención.

• Si el paciente es fumador deberá suspender el consumo de tabaco.

• Existen otra serie de recomendaciones en relación a la medicación habitual, prevención con la toma de medicación anticoagulante, posibles infecciones, etc. sobre las que su equipo de enfermería le informará de manera concreta. Asimismo, la Clínica ofrece la posibilidad de ingresar en el centro hospitalario antes de la cirugía para facilitar el correcto acondicionamiento para aquellas personas que puedan presentar dificultades en su preparación de forma individual.

Una vez finalizada la intervención quirúrgica, el paciente permanecerá en la sala de despertar. Es ahí donde ya comenzará su recuperación, mediante la realización de ejercicios respiratorios y movilización temprana.

Después pasará a planta de hospitalización donde continuará su recuperación. El equipo de enfermería de planta cuenta con una amplia experiencia en el cuidado del paciente que se ha intervenido de cirugía bariátrica.

El mismo día de la intervención comenzará poco a poco a movilizarse y realizar los ejercicios respiratorios, todo ello con el objetivo de acelerar su recuperación.

Las primeras 24 horas tras la cirugía estará en ayunas, ingiriendo únicamente pequeñas cantidades de agua. Al día siguiente la nutricionista realizará el plan dietético personal y comenzará con la tolerancia oral.

Tras 24-48 horas en las que se ha conseguido una adecuada tolerancia oral y el paciente se encuentra con un buen estado general, el paciente se puede marchar a su domicilio para continuar su completa recuperación.

El primer mes tras la cirugía el paciente continuará con la recuperación en su domicilio, siguiendo las indicaciones recibidas del equipo médico de la Clínica al alta: indicaciones personalizadas sobre su nutrición, medicación, ejercicios respiratorios y la indicación de caminar de forma habitual.

Durante ese primer mes, deberá seguir una dieta líquida y blanda hasta conseguir poco a poco que vaya realizando una dieta completa. La pérdida de peso durante el primer mes será importante, haciéndose más gradual con el paso del tiempo. Nuestro equipo de enfermería, tanto durante la hospitalización como en consulta, le ayudará y explicarán todo lo que necesite saber.

Tras ser intervenidos de cirugía de obesidad, los pacientes generalmente se encuentran muy satisfechos con los resultados alcanzados, puesto que consiguen recuperar su calidad de vida y retomar actividades que sus enfermedad previamente les impedían realizar.

Como cualquier otro procedimiento quirúrgico, la cirugía de la obesidad es un proceso que conlleva riesgos, ya que se está sometiendo al paciente a un procedimiento médico.

Sin embargo, las técnicas que se llevan a cabo en la Clínica Universidad de Navarra son técnicas ampliamente probadas, cuyos resultados a nivel internacional han probado su eficacia, y cuyos riesgos de complicación no son superiores a los riesgos de cirugías de rutina como por ejemplo, una cirugía de vesícula.

Para poder realizar una cirugía de obesidad, el paciente deberá ser valorado previamente por el equipo multidisciplinar formado por cirujano, anestesista, endocrinólogo y nutricionistas. Esta evaluación previa puede realizarse habitualmente en 24-48 horas.

¿Ya no puedo esperar ningún resultado de estas técnicas? ¿Qué es la Cirugía de revisión?

En la Clínica también tratamos pacientes con cirugías de obesidad o tratamientos endoscópicos previos y que no han conseguido los resultados esperados con el paso del tiempo.

En algún caso puede ocurrir que los pacientes sometidos previamente a un tratamiento quirúrgico o endoscópico de la obesidad experimenten una reganancia de peso con el tiempo.

Para estas situaciones también se pueden aplicar soluciones quirúrgicas y/o endoscópicas según cada caso particular. Es muy importante la valoración de un equipo multidisciplinar como el de la Clínica Universidad de Navarra, ya que al estar formado por varios departamentos médicos, se estudiará de manera conjunta cuál es la mejor opción para cada paciente en particular

La Clínica ha sido acreditada como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica y Metabólica, acreditación concedida por el Consejo Europeo de Acreditación dependiente de la Federación Internacional para la Cirugía Bariátrica (ISFO), institución de mayor prestigio mundial en cirugía de la obesidad.

Asimismo, la Clínica ha sido acreditada como centro de excelencia líder en el tratamiento de la obesidad a nivel europeo, por la Sociedad Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO). El reconocimiento se otorga únicamente a aquellos centros que demuestren una sólida trayectoria científica de los principales responsables del Área de Obesidad, trayectoria que esté avalada internacionalmente.

Un factor de diferenciación de la Clínica es su equipo de profesionales multidisciplinares: el paciente no es atendido solamente por un médico cirujano, sino por un equipo completo de profesionales especializados en obesidad: Endocrinólogos, Anestesistas, Enfermeras, Nutricionistas, y Cirujanos, que trabajan en conjunto y se vuelcan para conseguir el tratamiento más acertado para el paciente en todos sus aspecto

La Clínica Universidad de Navarra realiza diferentes tratamientos estéticos, que pueden ayudar en casos seleccionados a que el resultado estético sea más satisfactorio.

Abdominoplastia. Tratamiento quirúrgico que se realiza en aquellas personas que desean eliminar un exceso de piel y grasa de la parte media e inferior del abdomen y, además, reforzar la musculatura de la pared abdominal. En la mayoría de los casos los resultados son definitivos, siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y ejercicio periódico.

Liposucción. Este tratamiento está encaminado a reducir los acúmulos de grasa que son difíciles de eliminar realizando dieta. Mediante esta técnica se puede aspirar grasa concentrada en distintas zonas corporales como caderas, muslos, rodillas, tobillos, brazos, abdomen, cara, etc.

Lifting de brazos y muslos. Procedimiento destinado a tensar la piel de brazos y muslos con objeto de reducir su flacidez. Elevación de mamas o mastopexia Con esta intervención se da forma a la mama y se eleva el pecho. Puede realizarse de forma aislada o con inserción de prótesis. La intervención dura dos horas y se realiza bajo anestesia general.

El Área del Paciente es un apartado de la página web de la Clínica, a través de la cual el paciente podrá acceder a su historia clínica.

Desde el Área del Paciente podrá consultar:

  • Sus informes médicos.
  • Agenda de citas: plan de citas, preparación de pruebas diagnósticas y tratamientos.
  • Consejos de Salud y cuidados sobre su enfermedad.
  • Facturas.
  • Mensajería con su médico para algunas patologías.

Con la garantía y seguridad de la Clínica Universidad de Navarra

La Clínica Universidad de Navarra se encuentra, según la revista Newsweek, entre los 100 mejores hospitales del mundo.
Logos de la Sociedad Europea para el estudio de la Obesidad (EASO) y de la Federación Internacional para la Cirugía Bariátrica (IFSO).

 

Clínica Universidad de Navarra

Calle Marquesado de Santa Marta 1. 28027. Madrid. España
Avenida Pío XII 36. 31008. Pamplona. España

 

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (CUN) tratará los datos personales facilitados con la finalidad de gestionar y tramitar la solicitud emitida mediante el presente formulario y para mantener el contacto con Vd. La base para el tratamiento de sus datos es la gestión y tramitación de la relación jurídica entablada al realizar la solicitud de que se trate.

*Además, si nos da su consentimiento para ello marcando la casilla correspondiente, CUN tratará sus datos para remitirle información sobre la actividad y novedades de CUN, la Universidad de Navarra y / o del CIMA, así como contenidos publicitarios o promocionales de CUN, de la Universidad de Navarra y / o del CIMA y de terceros colaboradores de CUN (sectores: Hostelería y Comercio). La base para el tratamiento de sus datos, en ese caso, será su consentimiento que Vd. podrá revocar en cualquier momento.

Le informamos que no comunicamos sus datos a terceras entidades y que los conservamos durante los plazos legales que resultan de aplicación, en tanto se mantenga vigente la relación jurídica entablada, siempre que Vd. no ejercite su derecho de supresión.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como, en su caso, oponerse al tratamiento de sus datos con fines promocionales, mediante un escrito, acompañado de copia de su DNI o equivalente que podrá remitir a Avenida Pío XII, 36, 31008 Pamplona o bien a protecciondedatosnav@unav.es. Igualmente, puede presentar una reclamación ante la AEPD, www.aepd.es  y contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpocun@unav.es. Consulte información detallada en nuestra Política de Privacidad.