Publicaciones científicas

Guía de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) para el manejo de la vía aérea difícil. Parte II

01-mar-2024 | Revista: Revista Española de Anestesiología y Reanimación

M Á Gómez-Ríos  1 , J A Sastre  2 , X Onrubia-Fuertes  3 , T López  2 , A Abad-Gurumeta  4 , R Casans-Francés  5 , D Gómez-Ríos  6 , J C Garzón  2 , V Martínez-Pons  7 , M Casalderrey-Rivas  8 , M Á Fernández-Vaquero  9 , E Martínez-Hurtado  4 , R Martín-Larrauri  10 , L Reviriego-Agudo  11 , U Gutierrez-Couto  12 , J García-Fernández  13 , A Serrano-Moraza  14 , L J Rodríguez Martín  15 , C Camacho Leis  15 , S Espinosa Ramírez  14 , J M Fandiño Orgeira  16 , M J Vázquez Lima  17 , M Mayo-Yáñez  18 , P Parente-Arias  18 , J A Sistiaga-Suárez  19 , M Bernal-Sprekelsen  20 , P Charco-Mora  7


Resumen

La sección de Vía Aérea de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORLCCC) presentan la Guía para el manejo integral de la vía aérea difícil en el paciente adulto.

Sus principios están focalizados en el factor humano, los procesos cognitivos para la toma de decisiones en situaciones críticas y la optimización en la progresión de la aplicación de estrategias para preservar una adecuada oxigenación alveolar con el objeto de mejorar la seguridad y la calidad asistencial.

El documento proporciona recomendaciones basadas en la evidencia científica actual, herramientas teórico-educativas y de implementación, fundamentalmente ayudas cognitivas, aplicables al tratamiento de la vía aérea (VA) en el campo de la anestesiología, cuidados críticos, urgencias y medicina prehospitalaria. Para ello, se realizó una amplia búsqueda bibliográfica según las directrices PRISMA-R y se analizó utilizando esta metodología.

Las recomendaciones se formularon de acuerdo con esta metodología. Las recomendaciones de aquellas secciones con evidencia de baja calidad se basaron en la opinión de expertos mediante el consenso alcanzado a través de un cuestionario Delphi.

CITA DEL ARTÍCULO  Rev Esp Anestesiol Reanim (Engl Ed). 2024 Mar;71(3):207-247. doi: 10.1016/j.redare.2024.02.002.  Epub 2024 Feb 8