DICCIONARIO MÉDICO

Ácido-alcohol teicoico

¿Qué es el ácido-alcohol teicoico?

El ácido-alcohol teicoico es un componente importante de la pared celular de bacterias grampositivas. Estos polímeros de fosfatos de glicerol o ribitol están unidos covalentemente a la capa de peptidoglicano o a los lípidos de la membrana citoplasmática, desempeñando roles cruciales en la biología y patogénesis bacteriana.

Estructura y Propiedades Químicas

Los ácidos teicoicos se dividen en dos tipos principales:

  • Ácidos teicoicos de pared (WTA): Unidos covalentemente al peptidoglicano.
  • Ácidos lipoteicoicos (LTA): Unidos a los lípidos de la membrana citoplasmática.

Ambos tipos son polímeros de fosfatos de glicerol o ribitol, que pueden estar modificados con azúcares, colina o D-alanina. Estas modificaciones afectan sus propiedades y funciones biológicas.

Funciones Biológicas

Estructura y Protección Celular

Los ácidos teicoicos proporcionan estabilidad estructural a la pared celular de bacterias grampositivas. Contribuyen a la rigidez y resistencia mecánica, protegiendo a las bacterias contra condiciones ambientales adversas.

Regulación de la Autolisina

Los ácidos teicoicos regulan la actividad de las autolisinas, enzimas que degradan el peptidoglicano durante el crecimiento y la división celular. Esta regulación es crucial para mantener la integridad celular y prevenir la lisis celular no controlada.

Adhesión y Colonización

Los ácidos teicoicos participan en la adhesión de bacterias a superficies y tejidos del huésped. Esta adhesión es el primer paso en la colonización y es fundamental para la patogénesis de infecciones bacterianas. Modificaciones en los ácidos teicoicos pueden afectar la capacidad de adhesión y, por lo tanto, la virulencia de las bacterias.

Relevancia Clínica

Objetivo de Antibióticos

Los ácidos teicoicos son objetivos potenciales para el desarrollo de nuevos antibióticos. Inhibir su síntesis o función puede debilitar la pared celular bacteriana y hacer que las bacterias sean más susceptibles a la lisis.

Resistencia Bacteriana

Algunas bacterias han desarrollado mecanismos para modificar sus ácidos teicoicos y evitar la acción de ciertos antibióticos. Por ejemplo, la resistencia a la vancomicina en Enterococcus se asocia con la modificación de precursores del peptidoglicano, lo que reduce la unión de la vancomicina a sus dianas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023