DICCIONARIO MÉDICO

Bacilar

Qué es bacilar

El término bacilar se utiliza en medicina para describir aspectos relacionados con los bacilos, un grupo de bacterias con forma alargada y cilíndrica. Estas bacterias pueden ser tanto patógenas como beneficiosas para el organismo. En el contexto ginecológico, los bacilos de Döderlein son un componente clave de la microbiota vaginal, desempeñando un papel fundamental en la salud femenina al mantener un pH ácido y prevenir infecciones. Los bacilos son también relevantes en estudios citológicos como el Papanicolaou, donde su presencia o ausencia puede indicar alteraciones importantes en la salud vaginal.

¿Qué significa bacilar en medicina?

El término bacilar hace referencia a cualquier característica o condición relacionada con los bacilos. En medicina, estos microorganismos incluyen bacterias grampositivas y gramnegativas que pueden formar parte de la microbiota normal o actuar como agentes infecciosos. En el caso de los bacilos de Döderlein, su función es protectora, ya que metabolizan el glucógeno presente en las células epiteliales vaginales para producir ácido láctico, lo que ayuda a mantener un entorno ácido desfavorable para el crecimiento de patógenos.

Relevancia de los bacilos de Döderlein en la citología

Los bacilos de Döderlein son un elemento esencial en la citología vaginal, como la prueba de Papanicolaou, donde se evalúa su presencia como un indicador de la salud vaginal. Un equilibrio adecuado de estos bacilos refleja un entorno vaginal saludable, mientras que su ausencia o disminución puede asociarse con infecciones o desequilibrios en la flora vaginal, como:

  • Vaginosis bacteriana: un crecimiento excesivo de bacterias anaerobias que desplaza a los bacilos de Döderlein.
  • Candidiasis: una infección fúngica que puede ocurrir cuando la microbiota vaginal está alterada.
  • Infecciones de transmisión sexual, como tricomoniasis, que pueden modificar la composición de la flora vaginal.

Citología de Döderlein

La citología de Döderlein forma parte de la evaluación de la microbiota vaginal en pruebas como el Papanicolaou. En esta prueba, se examina la proporción de bacilos de Döderlein frente a otras bacterias y células. Su predominancia sugiere una microbiota equilibrada, mientras que su reducción puede ser indicativa de alteraciones como:

  • Cambios hormonales, como los asociados con la menopausia.
  • Uso de antibióticos, que pueden reducir la población de bacilos beneficiosos.
  • Infecciones vaginales recurrentes.

Papanicolaou y Döderlein

El Papanicolaou, o prueba citológica cervical, es un procedimiento rutinario en ginecología que permite evaluar la salud cervical y vaginal. La presencia de bacilos de Döderlein en el Papanicolaou es un signo de un ambiente vaginal saludable. Por el contrario, su disminución o ausencia puede acompañarse de hallazgos que indiquen inflamación, infección o incluso cambios precancerosos.

Tratamiento de desequilibrios en los bacilos de Döderlein

Cuando la población de bacilos de Döderlein se ve alterada, es importante implementar un tratamiento adecuado para restaurar el equilibrio de la flora vaginal. Las estrategias pueden incluir:

  • Uso de probióticos vaginales que contengan cepas específicas de lactobacilos para restablecer la microbiota.
  • Tratamientos específicos para infecciones subyacentes, como antibióticos para vaginosis bacteriana o antifúngicos para candidiasis.
  • Modificaciones en el estilo de vida, incluyendo evitar el uso de duchas vaginales o productos irritantes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023