DICCIONARIO MÉDICO

Sección

¿A qué se llama sección en Medicina?

El término "sección" en el ámbito de la medicina tiene múltiples aplicaciones y connotaciones, variando su significado según el contexto. En su sentido más amplio, la sección puede referirse al acto de cortar o dividir una estructura anatómica. Este término es comúnmente utilizado en la anatomía, histología y neurociencia, en las que se cortan tejidos u órganos para su examen detallado.

En anatomía y histología, una sección puede referirse a un corte de un tejido o de un órgano para su examen microscópico. Las secciones de tejido son a menudo teñidas con colorantes especiales para destacar diferentes componentes celulares y estructurales. Los patólogos utilizan estas secciones para diagnosticar enfermedades y evaluar la efectividad de los tratamientos.

En el campo de la neurociencia, una sección puede referirse a un corte a través de una estructura del sistema nervioso, como el cerebro o la médula espinal. Estas secciones pueden ser estudiadas para entender la organización de las células nerviosas y las conexiones entre ellas.

Además, en el ámbito de la cirugía, la sección se utiliza para describir el corte o la división de un tejido o una estructura durante un procedimiento quirúrgico. Por ejemplo, en una cesárea, se realiza una sección del abdomen y el útero para permitir el nacimiento del bebé. Otra aplicación común de este término en la cirugía es la sección de un nervio o un músculo en procedimientos como la neurectomía o la miectomía.

Es importante destacar que la sección de una estructura en el ámbito quirúrgico requiere un conocimiento detallado de la anatomía y una técnica quirúrgica cuidadosa para evitar daños a las estructuras adyacentes. Además, la decisión de seccionar una estructura puede tener importantes implicaciones para la función de esa estructura y para la calidad de vida del paciente después de la cirugía.

Además, en medicina, el término "sección" también puede referirse a la separación de pacientes o muestras en grupos según características particulares. Por ejemplo, en un estudio de investigación, los participantes pueden ser seccionados en diferentes grupos según su edad, sexo, estado de salud o respuesta a un tratamiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2023