DICCIONARIO MÉDICO

Uréter

¿Qué es el uréter?

El uréter es un conducto muscular delgado y tubular que desempeña un papel esencial en el sistema urinario. Su función principal es transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga, donde se almacena hasta su expulsión a través de la uretra. Cada persona tiene dos uréteres, uno conectado a cada riñón.

Anatómicamente, los uréteres miden aproximadamente 25-30 centímetros de largo y 3-4 milímetros de diámetro. Están ubicados en la cavidad abdominal, extendiéndose desde la pelvis renal de cada riñón hasta la vejiga. Los uréteres están compuestos por tres capas: la mucosa, la capa muscular y la adventicia.

  • Mucosa: La capa interna del uréter, compuesta de epitelio de transición y tejido conjuntivo laxo. Esta capa es impermeable a la orina y ayuda a proteger los tejidos subyacentes.
  • Capa muscular: La capa media del uréter, formada por fibras musculares lisas dispuestas en haces longitudinales y circulares. La contracción rítmica de esta capa, conocida como peristaltismo, propulsa la orina hacia la vejiga.
  • Adventicia: La capa externa del uréter, compuesta de tejido conectivo fibroso y vasos sanguíneos que proporcionan soporte y nutrición al uréter.

El flujo de orina desde los riñones hasta la vejiga es un proceso coordinado que requiere la interacción de diversas estructuras anatómicas y mecanismos fisiológicos. La presión intrarrenal, el peristaltismo del uréter y la función de las válvulas ureterovesicales (que evitan el reflujo de orina hacia los riñones) son fundamentales para mantener el flujo unidireccional de la orina.

Existen diversas condiciones médicas que pueden afectar la estructura y función de los uréteres, incluyendo:

  • Cálculos ureterales: Son formaciones sólidas, generalmente compuestas de sales minerales y ácido úrico, que pueden obstruir el uréter y causar dolor intenso, conocido como cólico renal.
  • Estenosis ureteral: Es el estrechamiento anormal del uréter que puede ser congénito o adquirido (debido a cicatrices, inflamación o tumores). Esta condición puede provocar hidronefrosis y deterioro de la función renal si no se trata adecuadamente.
  • Reflujo vesicoureteral: Es el flujo anormal de orina desde la vejiga hacia los riñones a través de los uréteres, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias e incluso daño renal.
  • Tumores ureterales: Son crecimientos anormales de células en el uréter, que pueden ser benignos o malignos. Los tumores malignos son raros y suelen ser de tipo carcinoma de células transicionales.

© Clínica Universidad de Navarra 2023