DICCIONARIO MÉDICO

Verrucosa

¿Qué es verrucosa?

El término verrucosa, utilizado en el ámbito médico, especialmente en la Dermatología, hace referencia a lesiones o alteraciones cutáneas que presentan una apariencia verrugosa, es decir, que tienen una superficie rugosa, elevada e irregular similar a las verrugas. Estas lesiones pueden ser resultado de distintas afecciones y trastornos de la piel, que pueden ser benignos o malignos.

Las lesiones verrucosas pueden manifestarse en diferentes partes del cuerpo y variar en tamaño, forma y color. Aunque pueden ser asintomáticas en algunos casos, también pueden provocar síntomas como picazón, dolor, irritación o sangrado.

Entre las afecciones y enfermedades que pueden causar lesiones verrucosas, se encuentran:

  • Verrugas comunes (verrucae vulgares): Son lesiones benignas causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Suelen presentarse en áreas como manos, dedos, rodillas y codos, pero pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
  • Verrugas plantares: También conocidas como verrugas en mosaico, son causadas por el VPH y aparecen en la planta de los pies. Estas lesiones pueden ser dolorosas al caminar debido a la presión ejercida sobre ellas.
  • Verrugas filiformes: Son lesiones benignas causadas por el VPH que tienen un aspecto filiforme o en forma de dedo. Suelen aparecer en áreas como la cara, el cuello y los párpados.
  • Verrugas anogenitales (condilomas acuminados): Son lesiones causadas por ciertos tipos de VPH y se localizan en la región genital o perianal. Pueden ser un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer en estas áreas.
  • Carcinoma verrucoso: Es un subtipo poco común de carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de piel, que se caracteriza por su apariencia verrucosa. Aunque es un tumor maligno, tiende a ser de crecimiento lento y menos agresivo que otros tipos de carcinoma de células escamosas.

El diagnóstico de las lesiones verrucosas se realiza mediante la evaluación clínica y la inspección visual por parte de un médico o dermatólogo. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales como biopsias, cultivos virales o estudios histopatológicos para determinar la causa de la lesión y descartar la presencia de malignidad.

El tratamiento de las lesiones verrucosas dependerá de la causa subyacente y la gravedad de la lesión. En el caso de verrugas causadas por el VPH, las opciones de tratamiento pueden incluir crioterapia, electrocirugía, extirpación quirúrgica, aplicación de ácidos o medicamentos tópicos o sistémicos. Para lesiones malignas como el carcinoma verrucoso, el tratamiento puede ser más agresivo e incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia. En todos los casos, es fundamental acudir a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.

© Clínica Universidad de Navarra 2023