La Clínica inaugura el primer baño para pacientes ostomizados de un hospital no público de Madrid
La Asociación de Ostomizados de Madrid y la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomatología colaboran con esta iniciativa de la Clínica Universidad de Navarra, sensible a las necesidades de una población de 200.000 pacientes en España

10 de abril de 2025
La Clínica Universidad de Navarra es el primer hospital no público de Madrid en ofrecer un baño adaptado para pacientes ostomizados. La instalación responde a una necesidad identificada por la Unidad de Coloproctología del Departamento de Cirugía General y Digestiva del hospital y en su puesta en marcha han participado también profesionales de Ginecología y Obstetricia, Urología y Oncología Médica, ya que numerosos pacientes con determinadas patologías de estos departamentos pueden beneficiarse de estas instalaciones.
La inauguración de este nuevo espacio ha contado con la presencia de José González Calmaestra, presidente de la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA), y María Jesús Bernarte, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomatología, que han destacado la importancia de esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes portadores de ostomías.
Según la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España, se estima que alrededor de 200.000 personas viven con una ostomía -una abertura creada quirúrgicamente en la pared abdominal para la eliminación de desechos corporales- y que esta cifra aumenta un 5% anualmente. Estas cirugías, necesarias en casos de enfermedades digestivas, cáncer o problemas urológicos, afectan significativamente a la vida diaria de los pacientes. La falta de baños adaptados puede suponer una gran barrera para su movilidad y bienestar, condicionando incluso sus actividades diarias.
La Clínica Universidad de Navarra cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento médico y atención de Enfermería de pacientes portadores de ostomías. La puesta en marcha de esta nueva instalación busca garantizar la dignidad y autonomía de estos pacientes, ya que no contar con un espacio adecuado puede provocar problemas como infecciones o irritaciones en la piel, además de las complicaciones de movilidad y de una cierta ansiedad al no manejar la ostomía de forma segura fuera de su casa.
Enfermeras y médicos sensibles a la calidad de vida de cada paciente
Nancy Camacho, enfermera estomaterapeuta de la Clínica y una de las impulsoras de este proyecto de la mano de los pacientes, ha explicado que "las adaptaciones arquitectónicas como esta tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes, facilitando su día a día y dándoles mayor seguridad y autonomía. Las asociaciones de personas con ostomías coinciden en que contar con espacios a su medida es una necesidad real que puede marcar la diferencia en su bienestar". El Dr. Carlos Pastor, especialista en Cirugía General y Digestiva y coordinador de la Unidad de Coloproctología de la Clínica, ha destacado que "los pacientes portadores de un estoma requieren condiciones específicas para su higiene personal, como el recambio de la bolsa de ostomía de forma segura y cómoda".
Este aseo cuenta con un inodoro elevado que facilita el vaciado del estoma sin necesidad de agacharse, una encimera amplia, un grifo extensible para mejorar la limpieza de la abertura, un espejo corporal, un contenedor de desechos biológicos, y productos de higiene adecuados. "Gracias a las campañas de concienciación social, cada vez más espacios están incorporando aseos adaptados. En la Clínica, seguimos trabajando para ofrecer un entorno accesible y respetuoso con las necesidades de todos nuestros pacientes", ha añadido el Dr. Pastor.
José González, presidente de AOMA, ha subrayado que "disponer de baños adaptados nos da confianza para salir de casa y nos permite sentirnos seguros. Nos aporta libertad saber que podemos encontrar un aseo adaptado en un hospital, un centro comercial o un aeropuerto. Además, el espejo corporal especial nos proporciona mayor autonomía en el manejo de nuestra ostomía". Desde AOMA se promueve la instalación de más aseos adaptados en espacios como estadios de fútbol, centros comerciales y otros hospitales.