La Clínica actualiza a más de 200 especialistas en los últimos avances de la Hematología
La décima edición de la jornada “Puesta al día en Hematología en 48 horas” ha congregado a hematólogos de todo el país. Este año ha homenajeado al Dr. José Antonio Páramo, médico de la Clínica Universidad de Navarra recientemente jubilado, por su dedicación a los pacientes y a la formación de los especialistas del futuro

8 de abril de 2025
La Clínica Universidad de Navarra ha organizado la décima edición del curso “Puesta al día en Hematología en 48 horas”. Se trata de un evento que pretende ofrecer una actualización intensiva sobre el estado de las enfermedades y las innovaciones más recientes en diagnóstico y tratamiento de la especialidad.
Durante dos días, más de 200 médicos procedentes de todo el Sistema Nacional de Salud han participado en diferentes mesas redondas lideradas por expertos que han abordado la evaluación de patologías y procedimientos, como el trasplante de médula ósea, la trombosis o el mieloma múltiple, entre otras.
El Dr. José Antonio Páramo, coordinador del evento, ha destacado que “estas jornadas se han convertido en un curso clásico de la Hematología española. Los especialistas jóvenes pueden adquirir muchos conocimientos en poco tiempo, y los veteranos se actualizan en las últimas novedades, gracias a las ponencias de los hematólogos más importantes del país”.
Uno de los mensajes transversales que se ha compartido en las diferentes mesas redondas y ponencias ha sido el de la importancia de impulsar la medicina personalizada entre los pacientes hematológicos. Según el Dr. Carlos Grande, coordinador del Área de Cáncer Hematológico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), “más allá de ofrecer una quimioterapia general o tratamiento globales, ahora los especialistas tenemos en cuenta, sobre todo, las peculiaridades de cada paciente desde el punto de vista molecular, de tal manera que se llevan a cabo terapias dirigidas contra dianas específicas que caracterizan su enfermedad concreta”.
En este contexto, las células CAR-T se han afianzado como una estrategia importante de progreso en Hematología. “El desarrollo de esta terapia de laboratorio va a cambiar mucho el panorama de esperanza de los pacientes, porque, probablemente, el porcentaje que recaiga va a ser mucho menor. Caminamos hacia enfoques más centrados en la inmunoterapia con menos quimioterapia”, ha señalado el Dr. Grande.
Además, según el Dr. David Valcárcel, especialista del Hospital Vall d’Hebrón, “al hablar de nuevas terapias nos referimos también a la posibilidad de recurrir a la combinación de nuevos fármacos. Para determinados procesos, como los trasplantes, hay combinaciones que ofrecen resultados muy buenos reduciendo los riesgos del reemplazo celular. Es importante transmitir a las nuevas generaciones de profesionales que la especialidad de Hematología camina por un buen sendero”.
Este encuentro profesional, que ha cumplido la décima edición, ha contado con médicos de los principales hospitales del España, como el Vall d’Hebrón, de Barcelona; el Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, o el Hospital Universitario de Salamanca, entre otros centros de prestigio. “Nuestro objetivo es que los asistentes puedan elaborar protocolos más actualizados que repercutan en un mejor tratamiento para sus pacientes en sus diferentes hospitales”, ha afirmado el Dr. Páramo.
Homenaje al Dr. Páramo
El Dr. José Antonio Páramo, especialista en Hematología y médico de la Clínica durante 40 años y recientemente jubilado, ha sido homenajeado durante estas jornadas por su trayectoria profesional, dedicada al tratamiento de pacientes y a la investigación. Estudió la carrera en la Universidad de Salamanca y realizó su residencia en la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona, en la que fue director del Servicio de Hematología durante 15 años.