Futuros residentes conocen la CUN en su jornada de puertas abiertas
La Clínica Universidad de Navarra, único hospital español que pertenece a una universidad, ha formado a más de 2.000 médicos residentes desde los inicios del sistema MIR y oferta este año 48 plazas en 33 especialidades diferentes.

14 de marzo de 2025
Ahora que se acerca la adjudicación de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada ofertadas en todo el sistema sanitario español, más de cien futuros residentes han acudido a la Clínica Universidad de Navarra, en su sede de Pamplona, para participar en las Jornadas de Puertas Abiertas 2025. Este evento, coordinado por la Comisión de Docencia del hospital, está diseñado para ofrecer a los especialistas de mañana toda la información necesaria sobre la formación que brinda este centro académico.
Durante dos días, el hospital ha acogido a quienes elegirán su especialidad después de Semana Santa, dándoles a conocer de primera mano los rasgos diferenciadores de la Clínica en la formación de especialistas, resolviendo sus dudas con tutores y residentes, y recorriendo las instalaciones del centro. Este año, como novedad, se ha ofrecido también a todos los interesados una visita al Cima, un espacio clave en el desarrollo de la investigación biomédica de la Universidad de Navarra, que este año celebra su 20 aniversario.
El encuentro ha comenzado con la bienvenida institucional, a cargo del Dr. Nicolás García, director médico de la Clínica, que ha destacado el compromiso del hospital con la excelencia formativa: “Nuestro modelo académico y asistencial garantiza a los residentes un aprendizaje de calidad, con un alto grado de implicación en la actividad clínica e investigadora”.
A continuación, ha tenido lugar la sesión titulada “Los pacientes nos eligen, ¿y tú?”, dirigida por la Dra. Loreto García del Barrio, especialista en Radiodiagnóstico y secretaria de la Comisión de Docencia. En ella se han presentado los valores y la filosofía de la Clínica y sus residentes, aportando una visión general de la residencia en este centro. “En la Clínica trabajamos personas muy diferentes, pero todos poniendo al paciente en el centro de nuestra actividad”, ha explicado la Dra. García del Barrio.
Además, siguiendo un formato actualizado, este año se han organizado dos mesas redondas, una con tutores y otra con residentes. La primera ha ofrecido a los futuros residentes herramientas clave para tomar la decisión sobre qué especialidad elegir y, sobre todo, qué tener en cuenta para acertar con el centro formativo. La segunda ha permitido a los asistentes conocer la experiencia, en primera persona, de quienes ya están en formación en la Clínica, desde los residentes más jóvenes hasta otros que se encuentran en la mitad de esta etapa.
También ha habido un momento para la pausa café, donde especialistas, residentes y participantes de las jornadas han podido compartir un espacio de intercambio para charlar de manera más distendida y entrar en contacto directo con las personas de la especialidad en la que están interesados.
La jornada ha incluido, asimismo, una visita a los diferentes departamentos, donde los asistentes han podido familiarizarse con los distintos servicios médicos y su funcionamiento diario. Además, aquellos interesados en las especialidades quirúrgicas han podido acceder a los quirófanos del hospital, que cuentan con la tecnología más avanzada, como el robot DaVinci, la resonancia intraoperatoria o los quirófanos híbridos.
Más de 2.000 residentes MIR formados en la CUN
Actualmente, la Clínica Universidad de Navarra cuenta con 35 especialidades acreditadas por el Ministerio de Sanidad para la formación de especialistas médicos, farmacéuticos, biólogos, físicos, psicólogos, químicos y enfermeros (MIR, FIR, BIR, PIR, QIR, RDF Y EIR).
En esta convocatoria, el centro ofrece un total de 48 plazas distribuidas en las distintas titulaciones: 39 para Medicina (MIR), 5 para Farmacia (FIR), 1 para Biología (BIR), 1 para Química (QIR), 1 para Radiofísica (RFIR) y 1 para Psicología (PIR).
Desde que se implantó el sistema MIR en España, la Clínica ha formado a más de 2.000 especialistas médicos, consolidándose como un referente en la formación sanitaria de postgrado. Con estas jornadas, los profesionales del centro reafirman su vocación docente y su compromiso con el futuro de la medicina.
La Clínica en datos
El curso pasado, el volumen de actividad de la Clínica Universidad de Navarra superó las 469.000 consultas anuales y las 16.800 intervenciones quirúrgicas, incluidos los trasplantes. Cuenta con unidades de terapias avanzadas y de ensayos clínicos, y desarrolla la actividad asistencial del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, que incluye también la Unidad de Protonterapia –pionera en España– en la sede de Madrid, y el MR Linac, en la sede de Pamplona.