DICCIONARIO MÉDICO
Abiotrofia
La abiotrofia es un término médico que describe la pérdida progresiva de funcionalidad en tejidos u órganos debido a causas intrínsecas, como alteraciones genéticas o el envejecimiento celular. Este concepto se utiliza ampliamente en la medicina para referirse a condiciones degenerativas en las que los tejidos, inicialmente normales, experimentan un deterioro funcional progresivo con el tiempo. Ejemplos destacados incluyen la abiotrofia cerebelosa y la abiotrofia cerebral, que afectan el sistema nervioso central. La abiotrofia se define como la pérdida gradual de vitalidad o función de un tejido u órgano previamente sano, debido a defectos genéticos, factores hereditarios o procesos degenerativos intrínsecos. Este término se aplica principalmente a desórdenes neurológicos y oftalmológicos, pero puede extenderse a otros sistemas del cuerpo humano. La característica distintiva de la abiotrofia es que el deterioro ocurre sin la intervención de factores externos como infecciones o traumas. Los diferentes tipos de abiotrofia se clasifican según el órgano o sistema afectado. Entre las más relevantes se encuentran: La abiotrofia cerebelosa es un trastorno neurodegenerativo que afecta el cerebelo, una estructura clave del sistema nervioso central responsable de la coordinación motora y el equilibrio. Los síntomas más comunes incluyen: La abiotrofia cerebral implica la pérdida progresiva de neuronas en áreas específicas del cerebro. Esta condición puede estar asociada a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la enfermedad de Huntington. Los síntomas incluyen: Las causas de la abiotrofia pueden variar según el tipo específico, pero en general incluyen: El diagnóstico de abiotrofia requiere una evaluación exhaustiva que incluye: No existe una cura para la abiotrofia, pero el manejo se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas opciones incluyen: El diagnóstico temprano de abiotrofia es esencial para implementar estrategias de manejo que ralenticen el progreso de la enfermedad y optimicen la funcionalidad del paciente. Las terapias personalizadas y el monitoreo continuo pueden mejorar significativamente la calidad de vida en estos casos complejos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la abiotrofia
Definición de abiotrofia
Tipos de abiotrofia
Abiotrofia cerebelosa: características y síntomas
Abiotrofia cerebral: impacto en la función cognitiva
Causas de la abiotrofia
Diagnóstico de la abiotrofia
Tratamiento de la abiotrofia
Importancia del diagnóstico temprano