DICCIONARIO MÉDICO

Aborto completo

¿A qué se llama aborto completo?

El aborto completo es una forma específica de interrupción del embarazo que se caracteriza por la expulsión total del contenido uterino, incluyendo el feto y todas las membranas fetales, sin necesidad de intervención médica adicional. Este tipo de aborto puede ser espontáneo o inducido, y se considera "completo" cuando no quedan restos de tejido dentro del útero después del proceso de aborto.

Un aborto completo espontáneo puede ocurrir en cualquier etapa del embarazo, pero es más común durante el primer trimestre. Las causas pueden variar e incluyen anomalías genéticas del feto, problemas hormonales, infecciones, trastornos inmunológicos y problemas de salud en la madre como enfermedades crónicas o condiciones que afectan el sistema reproductivo. Los síntomas de un aborto espontáneo completo incluyen sangrado vaginal, dolor abdominal y la expulsión visible de tejido fetal.

Desde el punto de vista médico, es crucial confirmar que el aborto es realmente completo para prevenir complicaciones como infecciones uterinas o sangrado prolongado. Esto se logra mediante un examen físico y, en muchos casos, un ultrasonido transvaginal para asegurar que no quedan restos dentro del útero. En caso de que se detecten restos, puede ser necesario un procedimiento médico adicional, como un legrado uterino o un procedimiento de aspiración, para limpiar el útero completamente.

El manejo de un aborto completo espontáneo generalmente implica monitoreo y seguimiento para asegurar la recuperación completa de la paciente. En la mayoría de los casos, no se requiere tratamiento adicional si se confirma que el aborto es completo. Sin embargo, es esencial proporcionar apoyo emocional y psicológico a la paciente, ya que la experiencia de un aborto puede ser traumática y emocionalmente desafiante.

El aborto completo puede tener implicaciones significativas para la salud física y emocional de la mujer. El acceso a información precisa y apoyo adecuado es vital para ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Las mujeres deben ser educadas sobre los signos y síntomas de complicaciones post-aborto y la importancia de buscar atención médica inmediata si presentan síntomas preocupantes como fiebre, sangrado excesivo o dolor abdominal severo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.