DICCIONARIO MÉDICO

Aborto diferido

¿Qué es un aborto diferido?

El aborto diferido, también conocido como aborto retenido o aborto fallido, es una forma de aborto espontáneo en la que el feto muere, pero no es expulsado del útero de inmediato. Este tipo de aborto puede pasar desapercibido por algún tiempo, ya que la mujer puede no experimentar los síntomas típicos de un aborto espontáneo, como sangrado o dolor abdominal, inmediatamente después de la muerte fetal.

El diagnóstico de un aborto diferido a menudo se realiza durante un examen rutinario por ultrasonido, cuando se detecta que el corazón del feto ha dejado de latir o que el feto ha dejado de desarrollarse. Esta situación puede ser emocionalmente devastadora para la mujer y su pareja, ya que pueden no haber tenido ninguna indicación previa de que algo estaba mal con el embarazo.

Las causas de un aborto diferido pueden ser variadas. En muchos casos, las anomalías cromosómicas del feto son responsables, lo que significa que el embarazo no era viable desde el principio. Otras causas pueden incluir problemas hormonales, infecciones, enfermedades crónicas de la madre, trastornos autoinmunes, y factores relacionados con el estilo de vida, como el consumo de alcohol o drogas. Sin embargo, en muchos casos, la causa exacta de un aborto diferido no puede determinarse con precisión.

Una vez diagnosticado un aborto diferido, existen varias opciones para manejar la situación. La elección del tratamiento depende de varios factores, incluyendo la etapa del embarazo, la salud general de la mujer y sus preferencias personales.

Una opción es la espera vigilante, también conocida como manejo expectante, en la que se da tiempo al cuerpo para expulsar el tejido de manera natural. Este enfoque puede ser adecuado para mujeres que están en las primeras etapas del embarazo y que prefieren evitar intervenciones médicas. Sin embargo, el manejo expectante puede llevar varias semanas y no siempre es exitoso, lo que puede llevar a la necesidad de un tratamiento médico o quirúrgico posterior.

Otra opción es el manejo médico, que implica el uso de medicamentos para inducir contracciones uterinas y facilitar la expulsión del tejido fetal. Los medicamentos comúnmente utilizados incluyen la mifepristona y el misoprostol, que se administran en una combinación específica para aumentar la efectividad del tratamiento. Este enfoque puede ser más rápido que el manejo expectante y permite un mayor control sobre el momento de la expulsión, pero puede estar asociado con efectos secundarios como dolor, náuseas y diarrea.

El manejo quirúrgico es otra opción, especialmente si el aborto diferido se diagnostica en una etapa avanzada del embarazo o si existen complicaciones que requieren intervención inmediata. Los procedimientos quirúrgicos comunes incluyen la aspiración al vacío y el legrado por dilatación y curetaje (D&C), que son efectivos para asegurar que el útero quede completamente limpio. Estos procedimientos se realizan generalmente bajo anestesia local o general y pueden requerir una corta estancia en el hospital.

Independientemente del método de manejo elegido, es crucial que la mujer reciba un seguimiento médico adecuado para asegurarse de que no queden restos de tejido en el útero y para prevenir complicaciones como infecciones. El apoyo emocional también es esencial, ya que la experiencia de un aborto diferido puede ser traumática y puede tener un impacto significativo en la salud mental de la mujer.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.