DICCIONARIO MÉDICO

Aneyaculación

f. Falta de emisión del semen por la uretra cuando concluye el coito. La causa más común es la eyaculación retrógrada que padecen los pacientes sometidos a una prostatectomía simple, como consecuencia de la resección y la apertura del cuello vesical. La eyaculación retrógrada ocasionalmente sucede en pacientes diabéticos.

La aneyaculación suele ser secundaria a la cirugía retroperitoneal (linfadenectomía retroperitoneal o simpatectomía lumbar bilateral).

Los pacientes con afectaciones medulares, que alteran la enervación del aparato génito-urinario padecen aneyaculación, aunque en el marco de actuaciones completas de la función sexual (disfunción eréctil, alteración de la sensibilidad, etc.).

La eyaculación retrógrada puede tratarse con medicación (α-adrenérgicos), cuyos resultados son modestos; con electroestimulación transrectal o con estimulación vibratoria peneana.