DICCIONARIO MÉDICO

Anuria

Qué es anuria

La anuria es un trastorno médico caracterizado por la ausencia o una producción extremadamente baja de orina, generalmente inferior a 100 ml en un periodo de 24 horas. Esta condición puede ser un indicador de problemas graves en los riñones o en las vías urinarias, y requiere una atención médica inmediata para determinar sus causas y aplicar el tratamiento adecuado.

Causas principales de la anuria

La anuria puede tener diversas causas, que se dividen en tres categorías principales:

Causas prerrenales

Son aquellas relacionadas con la disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones, como:

Causas renales

Estas implican un daño directo a los tejidos renales:

  • Nefritis intersticial: Inflamación de los tejidos del riñón.
  • Glomerulonefritis: Daño en los glomérulos renales.
  • Necrosis tubular aguda: Frecuentemente causada por toxinas o medicamentos.

Causas posrenales

Involucran obstrucciones en las vías urinarias:

  • Cálculos renales: Que bloquean el flujo urinario.
  • Hiperplasia benigna de próstata: En hombres mayores.
  • Neoplasias: Tumores que comprimen o invaden las vías urinarias.

Tipos de anuria

Existen diferentes tipos de anuria según su causa:

  • Anuria obstructiva: Asociada con bloqueos en las vías urinarias.
  • Anuria funcional: Relacionada con una disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones.
  • Anuria renal: Provocada por daño intrínseco en los riñones.

Diagnóstico de la anuria

El diagnóstico de anuria incluye:

  • Historia clínica: Identificación de factores de riesgo como enfermedades previas o medicamentos.
  • Pruebas de laboratorio: Incluyen niveles de creatinina, urea y electrolitos.
  • Estudios de imagen: Como ecografía renal o tomografía computarizada para identificar obstrucciones.

Valores diagnósticos de anuria

La anuria se define clínicamente como una producción urinaria menor a 100 ml en 24 horas. En contraste, la oliguria se caracteriza por una producción entre 100 y 400 ml en el mismo periodo. Estos valores son cruciales para diferenciar entre ambos trastornos y orientar el tratamiento.

Tratamiento de la anuria

El tratamiento de la anuria depende de su causa subyacente:

  • Rehidratación intravenosa: Para casos de deshidratación severa.
  • Fármacos diuréticos: Como la furosemida, para estimular la producción de orina.
  • Cateterización urinaria: Para aliviar obstrucciones en las vías urinarias.
  • Diálisis: En casos graves de insuficiencia renal aguda.

Anuria en ancianos

La anuria en ancianos es particularmente preocupante debido a la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, que aumentan el riesgo de daño renal. Además, las condiciones propias de la edad, como la disminución del flujo sanguíneo renal, pueden agravar el problema. Un diagnóstico temprano y un manejo adecuado son esenciales para mejorar el pronóstico.

Importancia de la detección temprana

La anuria es un signo de alarma que requiere atención médica inmediata. Su detección temprana permite identificar condiciones potencialmente graves y prevenir complicaciones como insuficiencia renal crónica. Los profesionales de la salud deben estar atentos a los síntomas y utilizar un enfoque integral para abordar esta condición.

© Clínica Universidad de Navarra 2023