DICCIONARIO MÉDICO

Aparato vestibular

Qué es el aparato vestibular

El aparato vestibular es una estructura compleja localizada en el oído interno, cuya función principal es mantener el equilibrio y la orientación espacial del cuerpo. Forma parte integral del sistema auditivo y está directamente relacionado con el vestíbulo del oído interno, desempeñando un papel esencial en la percepción del movimiento y la posición corporal.

¿Dónde se encuentra el aparato vestibular?

El aparato vestibular se encuentra en el oído interno, específicamente dentro del laberinto óseo, junto con la cóclea. Este laberinto está compuesto por el vestíbulo y los canales semicirculares, estructuras clave para la función vestibular.

Componentes principales

El aparato vestibular consta de las siguientes partes:

  • Vestíbulo: Contiene las máculas del utrículo y el sáculo, responsables de detectar movimientos lineales y la gravedad.
  • Canales semicirculares: Tres conductos dispuestos en ángulos rectos entre sí que detectan movimientos rotacionales.
  • Órganos otolíticos: El utrículo y el sáculo contienen otoconias, pequeños cristales que contribuyen a la percepción de aceleración y posición.

¿Cómo funciona el aparato vestibular?

El aparato vestibular trabaja en conjunto con el sistema nervioso central para interpretar cambios en la posición y el movimiento del cuerpo:

  1. Los receptores sensoriales en los canales semicirculares detectan movimientos rotacionales, como girar la cabeza.
  2. El utrículo y el sáculo responden a movimientos lineales y la gravedad.
  3. La información sensorial se transmite al cerebelo y a los núcleos vestibulares del tronco cerebral.
  4. Estos datos se integran con señales visuales y propioceptivas para coordinar el equilibrio y los movimientos oculares.

Funciones del aparato vestibular

El aparato vestibular desempeña varias funciones vitales:

  • Mantenimiento del equilibrio: Ayuda a mantener una postura estable al detectar movimientos corporales y cambios en la posición.
  • Coordinación de movimientos oculares: Permite estabilizar la mirada mientras el cuerpo está en movimiento.
  • Orientación espacial: Facilita la percepción de la posición y el movimiento en el espacio.

Trastornos relacionados con el aparato vestibular

Los problemas en el aparato vestibular pueden causar síntomas como vértigo, desequilibrio y mareo. Algunos de los trastornos más comunes incluyen:

  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): Causado por el desplazamiento de otoconias en los canales semicirculares.
  • Enfermedad de Ménière: Trastorno crónico caracterizado por episodios de vértigo, pérdida auditiva y tinnitus.
  • Neuronitis vestibular: Inflamación del nervio vestibular que provoca vértigo intenso.
  • Labertintitis: Inflamación del oído interno que afecta tanto al equilibrio como a la audición.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de los trastornos del aparato vestibular incluye pruebas clínicas como la prueba de Dix-Hallpike, videonistagmografía y estudios de imagen. El tratamiento depende del trastorno específico e incluye:

  • Terapia de reposicionamiento para el VPPB.
  • Medicamentos para controlar los síntomas de vértigo y náuseas.
  • Rehabilitación vestibular para mejorar el equilibrio y reducir el mareo.

Importancia del aparato vestibular en la vida diaria

El aparato vestibular es esencial para la realización de actividades cotidianas que requieren equilibrio y coordinación, como caminar, correr o incluso estar de pie. Su correcto funcionamiento asegura una integración efectiva de los sentidos visuales y propioceptivos, fundamentales para la navegación en el entorno y la prevención de caídas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023