DICCIONARIO MÉDICO

Ausencia típica

Qué es ausencia típica

La ausencia típica es un tipo de crisis epiléptica que se caracteriza por episodios breves y repentinos de pérdida de conciencia. Estas crisis, también conocidas como crisis de ausencia, son frecuentes en la epilepsia generalizada idiopática, especialmente en niños y adolescentes. Aunque suelen durar solo unos segundos, estas crisis pueden ocurrir con una alta frecuencia, afectando significativamente la calidad de vida y el rendimiento escolar de los pacientes.

Características clínicas de la ausencia típica

Las ausencias típicas presentan manifestaciones clínicas específicas que permiten su diferenciación de otros tipos de crisis epilépticas:

  • Pérdida breve de conciencia: El paciente parece desconectarse del entorno, sin responder a estímulos externos.
  • Duración corta: Generalmente, las crisis duran entre 5 y 20 segundos.
  • Ausencia de confusión postictal: A diferencia de otros tipos de crisis, no hay desorientación después del episodio.
  • Movimientos automáticos: En algunos casos, pueden observarse parpadeos rápidos o movimientos sutiles de la boca.

Causas y factores predisponentes

Las crisis de ausencia típica están asociadas con una actividad eléctrica anormal en el cerebro, específicamente en redes neuronales talamocorticales. Aunque la causa exacta no siempre se identifica, algunos factores pueden predisponer a estas crisis:

  • Predisposición genética: La epilepsia generalizada idiopática tiene un fuerte componente hereditario.
  • Edad: Las ausencias típicas son más comunes en la infancia, especialmente entre los 4 y 14 años.
  • Desencadenantes: Factores como la hiperventilación, la falta de sueño o el estrés pueden precipitar estas crisis.

Diagnóstico de las ausencias típicas

El diagnóstico de las crisis de ausencia típica se basa en una combinación de historia clínica detallada y pruebas complementarias:

Historia clínica

El médico recogerá información sobre la frecuencia, duración y características de las crisis, así como antecedentes familiares de epilepsia.

Electroencefalograma (EEG)

El EEG es la prueba clave para identificar las descargas generalizadas de punta-onda a 3 Hz, un hallazgo característico de las ausencias típicas.

Pruebas de provocación

La hiperventilación puede ser utilizada en un entorno controlado para inducir una crisis, facilitando su observación y registro.

Tratamiento de las ausencias típicas

El tratamiento de las crisis de ausencia típica tiene como objetivo reducir o eliminar las crisis, mejorando la calidad de vida del paciente. Las opciones incluyen:

Tratamiento farmacológico

  • Valproato de sodio: Fármaco de primera línea, especialmente efectivo para las crisis generalizadas.
  • Etosuximida: Muy eficaz específicamente para las ausencias típicas.
  • Lamotrigina: Alternativa en casos de intolerancia o contraindicación de los anteriores.

Control de desencadenantes

Reducir factores precipitantes como el estrés, la falta de sueño y la hiperventilación puede ayudar a prevenir las crisis.

Prognosis y evolución

La prognosis de las crisis de ausencia típica es generalmente favorable, especialmente con un diagnóstico y tratamiento tempranos. En la mayoría de los casos, las crisis desaparecen en la adolescencia. Sin embargo, algunos pacientes pueden desarrollar otros tipos de crisis epilépticas más adelante.

Impacto en la calidad de vida

Las crisis de ausencia típica pueden afectar la calidad de vida del paciente, especialmente en el ámbito escolar o laboral. La pérdida de atención frecuente puede dificultar el aprendizaje y las interacciones sociales, subrayando la importancia de un manejo adecuado.

© Clínica Universidad de Navarra 2023