DICCIONARIO MÉDICO
Autoclave
El término autoclave se refiere a un dispositivo utilizado principalmente en el ámbito médico y de laboratorio para la esterilización de equipos y materiales. Su funcionamiento se basa en el uso de vapor a alta presión y temperatura, lo que permite eliminar microorganismos como bacterias, virus y esporas. El autoclave es esencial en entornos donde la higiene y la prevención de infecciones son fundamentales, como en odontología, cirugía y laboratorios clínicos. El autoclave utiliza un principio físico basado en el calor húmedo. A través de vapor de agua generado a alta presión, alcanza temperaturas superiores a los 120°C, lo que destruye organismos patógenos y garantiza una esterilización efectiva. El proceso se lleva a cabo en un ciclo programado que incluye: Existen diversos tipos de autoclaves diseñados para aplicaciones específicas. Entre los más comunes se incluyen: En odontología, el autoclave es indispensable para garantizar la seguridad del paciente y prevenir infecciones cruzadas. Su uso incluye la esterilización de: Los protocolos de uso de autoclaves dentales incluyen ciclos preprogramados que cumplen con normativas internacionales de esterilización. Esto asegura que los instrumentos se desinfecten completamente, eliminando riesgos para los pacientes y el personal. El autoclave de laboratorio es crucial en actividades de investigación y análisis clínico. Este equipo permite: Los autoclaves deben cumplir con estrictas normativas para garantizar la seguridad y efectividad. Entre las principales se encuentran: El uso de autoclaves aporta múltiples beneficios en términos de higiene y seguridad: © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es autoclave
Funcionamiento del autoclave
Tipos de autoclaves
Aplicaciones en odontología
Requisitos de esterilización en odontología
Importancia en laboratorios
Normativas para el uso de autoclaves
Beneficios del uso de autoclaves