DICCIONARIO MÉDICO
Avitaminosis
© Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la avitaminosis
La avitaminosis es un término médico que se refiere a la carencia total o parcial de una o más vitaminas esenciales en el organismo. Este trastorno puede generar diversas afecciones de salud dependiendo de la vitamina afectada y de la duración de la deficiencia.
Vitaminas esenciales y su importancia
Las vitaminas son compuestos orgánicos imprescindibles para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Participan en procesos metabólicos, fortalecen el sistema inmunológico y mantienen el equilibrio general de la salud. Entre las vitaminas más importantes se encuentran:
Vitamina A
Vitaminas del complejo B
Vitamina C
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
Causas de la avitaminosis
Las causas de la avitaminosis pueden ser diversas y varían según el contexto y las condiciones individuales. Entre las principales se incluyen:
Dietas deficientes
Trastornos de absorción
Alcoholismo crónico
El consumo excesivo de alcohol puede reducir la absorción de vitaminas y aumentar su eliminación del cuerpo.
Otras condiciones médicas
Ciertas enfermedades hepáticas, renales o gastrointestinales pueden contribuir a la aparición de avitaminosis.
Síntomas de la avitaminosis
Los síntomas de la avitaminosis varían dependiendo de la vitamina específica que esté deficiente. Algunos ejemplos incluyen:
Diagnóstico de la avitaminosis
El diagnóstico de la avitaminosis se realiza mediante una evaluación clínica y pruebas de laboratorio que determinan los niveles de vitaminas en sangre. También puede incluir:
Tratamiento de la avitaminosis
El tratamiento de la avitaminosis consiste en suplir la deficiencia mediante suplementos vitamínicos y una dieta equilibrada. En casos graves, se pueden administrar vitaminas por vía intravenosa.
Rehabilitación nutricional
Incluir alimentos ricos en la vitamina deficiente es esencial para la recuperación. Por ejemplo:
Prevención de la avitaminosis
La prevención de la avitaminosis pasa por mantener una dieta equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y fuentes de proteína. Además, en casos específicos, como embarazo o lactancia, puede ser necesario el uso de suplementos vitamínicos bajo supervisión médica.