DICCIONARIO MÉDICO

Avulsión del tendón

Qué es la avulsión del tendón

La avulsión del tendón es una lesión traumática que ocurre cuando un tendón, la estructura fibrosa que conecta los músculos a los huesos, se desprende completamente de su punto de inserción ósea. Esta condición, que generalmente resulta de un trauma agudo o un esfuerzo extremo, puede tener un impacto significativo en la función motora y requiere atención médica especializada.

Anatomía relacionada con la avulsión del tendón

Para entender la avulsión del tendón, es esencial conocer la anatomía básica de los tendones y su interacción con los músculos y huesos. Los tendones son tejidos conectivos robustos y elásticos que transmiten la fuerza generada por los músculos al esqueleto, permitiendo el movimiento.

Componentes principales

  • Tendón: Estructura fibrosa que une el músculo al hueso.
  • Músculo: Genera la fuerza necesaria para el movimiento.
  • Inserción ósea: Punto donde el tendón se fija al hueso.

Anatomía del tendón. Clínica Universidad de Navarra

Causas de la avulsión del tendón

La avulsión del tendón puede ocurrir debido a diversas razones, incluidas:

Trauma agudo

Impactos directos, como caídas o accidentes deportivos, pueden generar la fuerza suficiente para separar el tendón de su inserción ósea.

Sobrecarga o movimientos extremos

Movimientos bruscos o excesivos pueden causar una tensión que supere la resistencia del tendón, especialmente en deportes de alto impacto.

Enfermedades preexistentes

Condiciones como la tendinopatía crónica, osteoporosis o artritis pueden debilitar la inserción tendinosa, aumentando el riesgo de avulsión.

Síntomas de la avulsión del tendón

Los síntomas varían según la gravedad de la lesión, pero comúnmente incluyen:
  • Dolor agudo: Inmediato y localizado en el área de la lesión.
  • Hinchazón: Inflamación debido a la lesión de tejidos blandos.
  • Incapacidad funcional: Dificultad para mover la extremidad afectada.
  • Deformidad visible: En algunos casos, el músculo puede retraerse, creando una protuberancia palpable.

Diagnóstico de la avulsión del tendón

El diagnóstico de esta condición incluye una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas de imagen:

Historia clínica

El médico recopila detalles sobre el mecanismo de la lesión, los síntomas y cualquier condición médica subyacente.

Examen físico

Se evalúa la movilidad, fuerza y deformidades visibles en la extremidad afectada.

Pruebas de imagen

  • Radiografías: Útiles para identificar fracturas asociadas.
  • Ultrasonido: Permite visualizar el estado del tendón y la inserción ósea.
  • Resonancia magnética (RM): Proporciona detalles sobre el grado de lesión y otros daños en tejidos blandos.

Tratamiento de la avulsión del tendón

El tratamiento depende de la gravedad de la lesión y puede incluir:

Conservador

Para avulsiones parciales o en pacientes no aptos para cirugía, se recomienda reposo, fisioterapia y analgésicos.

Quirúrgico

La reparación quirúrgica es necesaria en casos graves para volver a fijar el tendón al hueso mediante suturas o anclajes especiales.

Rehabilitación y recuperación

La recuperación de una avulsión del tendón implica un programa de rehabilitación bien estructurado:
  • Fase inicial: Enfoque en controlar el dolor y la inflamación.
  • Fase intermedia: Introducción de ejercicios de rango de movimiento y fortalecimiento.
  • Fase avanzada: Reincorporación gradual a actividades normales o deportivas.

Importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos

La avulsión del tendón puede tener consecuencias significativas si no se trata adecuadamente. Un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno son esenciales para preservar la funcionalidad y prevenir complicaciones a largo plazo, como rigidez articular o debilidad muscular crónica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023