DICCIONARIO MÉDICO

Axonopatía

¿Qué es la axonopatía?

La axonopatía es un término médico que describe un daño o disfunción a nivel del axón, una parte esencial de las neuronas encargada de la transmisión de señales eléctricas entre células nerviosas. Esta afección puede comprometer significativamente la comunicación neuronal, afectando tanto el sistema nervioso periférico como el central. La axonopatía es una causa frecuente de neuropatías periféricas y puede manifestarse de manera aguda o crónica dependiendo de su etiología.

Características del axón y su relevancia en la axonopatía

El axón es una estructura larga y delgada que se extiende desde el soma (cuerpo celular de la neurona) y está recubierto por mielina en la mayoría de los casos. Este recubrimiento permite una conducción eficiente de los impulsos nerviosos. En casos de axonopatía, el daño al axón puede provocar una interrupción en la transmisión nerviosa, dando lugar a síntomas que varían desde entumecimiento hasta debilidad muscular severa.

Principales causas de axonopatía

La axonopatía puede ser consecuencia de diversas condiciones, incluyendo:

  1. Daño traumático: Lesiones físicas, como accidentes o fracturas, pueden causar daño directo al axón.
  2. Toxicidad: Sustancias tóxicas como el alcohol, metales pesados (por ejemplo, plomo o mercurio) y ciertos fármacos pueden deteriorar la función axonal.
  3. Trastornos metabólicos: La diabetes mellitus es una de las causas metabólicas más comunes, provocando neuropatía diabética.
  4. Enfermedades autoinmunes: Patologías como el síndrome de Guillain-Barré pueden llevar a una axonopatía secundaria.
  5. Infecciones: Infecciones virales o bacterianas que afectan los nervios pueden inducir daños axonales.
  6. Factores hereditarios: Algunas neuropatías hereditarias, como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, presentan afectación axonal.

Síntomas clínicos asociados a la axonopatía

La presentación clínica de la axonopatía depende de la gravedad y la extensión del daño. Entre los síntomas más comunes se incluyen:

  • Entumecimiento o parestesias: Sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad.
  • Debilidad muscular: Especialmente en extremidades inferiores y superiores.
  • Dolor neuropático: Descrito como punzante o ardoroso.
  • Alteraciones en la marcha: Dificultad para caminar debido a la debilidad o pérdida de equilibrio.
  • Reflejos disminuidos: En casos severos, los reflejos osteotendinosos pueden estar ausentes.

Diagnóstico de la axonopatía

El diagnóstico de axonopatía requiere un enfoque integral que incluya:

  1. Historia clínica detallada: Incluyendo antecedentes de exposición a tóxicos, enfermedades previas o historia familiar.
  2. Examen neurológico: Evaluación de la fuerza muscular, reflejos y sensibilidad.
  3. Estudios electrofisiológicos: Como la electromiografía y la electroneurografía y los estudios de conducción nerviosa, útiles para identificar el daño axonal y diferenciarlo de la desmielinización.
  4. Pruebas de laboratorio: Incluyen análisis sanguíneos para descartar causas metabólicas, autoinmunes o infecciosas.
  5. Biopsia nerviosa: En casos seleccionados, para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión del daño.

Tratamientos para la axonopatía

El tratamiento de la axonopatía se enfoca en abordar la causa subyacente y aliviar los síntomas. Las opciones incluyen:

  1. Medidas farmacológicas:

    • Analgésicos para el manejo del dolor neuropático.
    • Inmunomoduladores en casos de etiología autoinmune.
    • Suplementos vitamínicos, como la vitamina B12, si hay deficiencia.
  2. Fisioterapia y rehabilitación: Ayuda a mejorar la fuerza muscular y la función motora.

  3. Modificación del estilo de vida: Control de factores de riesgo como el manejo estricto de la glucosa en pacientes con diabetes.

  4. Tratamiento de infecciones o toxicidad: Eliminación de la exposición al agente causal, como metales pesados o alcohol.

Pronóstico y complicaciones

El pronóstico de la axonopatía varía ampliamente dependiendo de la causa y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Las axonopatías leves o tratadas a tiempo pueden tener una recuperación completa, mientras que los casos crónicos o severos pueden llevar a discapacidades permanentes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023