Qué es la balanopostitis
La balanopostitis es una inflamación combinada del glande (balanitis) y el prepucio (postitis). Es una condición común en hombres no circuncidados y puede ser causada por infecciones, irritantes químicos, traumatismos o enfermedades subyacentes como la diabetes mellitus. Los síntomas incluyen enrojecimiento, dolor, picazón, secreción y, en casos graves, fimosis o dificultad para retraer el prepucio. El tratamiento depende de la causa subyacente e incluye medidas tópicas, medicamentos antimicrobianos y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos.
Puede ser aguda o crónica, y su presentación varía desde irritación leve hasta infecciones severas. Es importante diferenciarla de otras condiciones genitales inflamatorias para garantizar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Causas de la balanopostitis
Las causas de la balanopostitis son diversas e incluyen:
- Infecciones: las infecciones bacterianas, fúngicas y virales son las causas más comunes. Ejemplo: balanopostitis por Candida.
- Irritantes químicos: el uso de jabones agresivos, detergentes o productos perfumados puede causar inflamación.
- Traumatismos: fricción excesiva durante las relaciones sexuales o la masturbación.
- Enfermedades subyacentes: como diabetes mellitus, psoriasis o liquen escleroso.
- Higiene inadecuada: la acumulación de esmegma bajo el prepucio puede predisponer a infecciones.
Síntomas de la balanopostitis
Los síntomas de la balanopostitis incluyen:
- Enrojecimiento e inflamación del glande y prepucio.
- Picazón y sensación de ardor.
- Dolor, especialmente durante la micción o el contacto sexual.
- Secreción anormal: de aspecto blanco, amarillento o maloliente.
- Fimosis: dificultad para retraer el prepucio en casos avanzados.
Balanopostitis aguda vs. crónica
La balanopostitis aguda se desarrolla rápidamente y suele responder bien al tratamiento. En contraste, la balanopostitis crónica puede persistir durante meses o años y requiere una evaluación más exhaustiva para identificar causas subyacentes.
Diagnóstico de la balanopostitis
El diagnóstico de la balanopostitis incluye:
- Historia clínica: evaluación de factores predisponentes como higiene, uso de productos químicos o enfermedades crónicas.
- Examen físico: observación de las características de las lesiones en el glande y el prepucio.
- Pruebas de laboratorio: como cultivos de secreciones para identificar microorganismos específicos.
- Biopsia: en casos crónicos o recurrentes para descartar condiciones como el liquen escleroso.
Tratamiento para la balanopostitis
El tratamiento para la balanopostitis depende de la causa subyacente. Incluye:
Tratamiento médico
- Antifúngicos tópicos: como clotrimazol para balanopostitis micótica.
- Antibióticos: orales o tópicos para infecciones bacterianas. Ejemplo: balanopostitis tratamiento antibiótico.
- Emolientes: para aliviar la irritación.
Tratamiento quirúrgico
- Circuncisión: recomendada en casos crónicos o recurrentes.
Prevención de la balanopostitis
Para prevenir la balanopostitis, se recomienda:
- Higiene adecuada: limpieza diaria del glande y prepucio con agua tibia y jabón suave.
- Evitar productos químicos irritantes: como jabones perfumados o detergentes agresivos.
- Control de enfermedades crónicas: como la diabetes mellitus.
- Prevenir infecciones de transmisión sexual.
Complicaciones de la balanopostitis
Si no se trata, la balanopostitis puede llevar a complicaciones como:
- Fimosis: estrechamiento irreversible del prepucio.
- Parafimosis: atrapamiento del prepucio detrás del glande.
- Infecciones recurrentes: que pueden afectar las vías urinarias.
© Clínica Universidad de Navarra 2023