DICCIONARIO MÉDICO

Bandas G

Qué son las bandas G

Las bandas G, también conocidas como bandas Giemsa, son patrones de bandas oscuras y claras que se observan en los cromosomas tras un proceso de tinción con el colorante Giemsa. Este método, denominado cariotipo con bandeo G, es fundamental en la genética médica para identificar alteraciones estructurales o numéricas en los cromosomas. El bandeo G permite distinguir regiones específicas de los cromosomas, facilitando el diagnóstico de enfermedades genéticas y la caracterización de aneuploidías o translocaciones cromosómicas.

Las bandas G se generan mediante un proceso de tinción selectiva que resalta diferencias en la composición de ADN y proteínas asociadas a los cromosomas. Las bandas oscuras son regiones ricas en bases adenina y timina (A-T), mientras que las claras corresponden a áreas más ricas en guanina y citosina (G-C). Este patrón de bandeo es característico para cada cromosoma y se utiliza como un "mapa" para identificar anomalías genéticas.

¿Para qué sirve el cariotipo con bandeo G?

El cariotipo con bandeo G es una técnica clave en la genética clínica que permite:

  • Diagnosticar enfermedades genéticas: Como el síndrome de Down (trisomía 21), síndrome de Turner (monosomía X) o síndrome de Klinefelter (47,XXY).
  • Detectar alteraciones estructurales: Translocaciones, deleciones, duplicaciones o inversiones cromosómicas.
  • Estudiar infertilidad: Identificar anomalías cromosómicas en parejas con problemas reproductivos.
  • Realizar estudios prenatales: Analizar cariotipos fetales en casos de sospecha de anomalías congénitas.

¿Cómo se hace el cariotipo con bandeo G?

El proceso para realizar un cariotipo con bandeo G incluye los siguientes pasos:

  1. Obtención de la muestra: Generalmente sangre periférica, aunque también puede utilizarse líquido amniótico o médula ósea.
  2. Estimulación de los linfocitos: Se cultivan en un medio que induce la división celular para obtener cromosomas en metafase.
  3. Tratamiento con tripsina: Una enzima que desnaturaliza las proteínas, mejorando la tinción diferencial.
  4. Tinción con Giemsa: El colorante se une selectivamente a regiones específicas del ADN, generando el patrón de bandas.
  5. Análisis microscópico: Los cromosomas teñidos se ordenan y fotografían para construir el cariotipo.

Resultados del cariotipo con bandeo G

El análisis de las bandas G permite obtener un cariotipo que puede revelar:

  • Anomalías numéricas: Como trisomías, monosomías o poliploidías.
  • Anomalías estructurales: Incluyendo translocaciones equilibradas o no equilibradas, deleciones o duplicaciones.
  • Cariotipo normal: 46,XX para mujeres y 46,XY para hombres.

Ventajas del bandeo G

El bandeo G ofrece múltiples beneficios en el campo de la genética médica:

  • Alta resolución: Permite la identificación de regiones específicas en los cromosomas.
  • Versatilidad: Aplicable a diversas muestras biológicas.
  • Costo-efectivo: Comparado con técnicas moleculares más avanzadas.

Limitaciones del cariotipo con bandeo G

Aunque es una herramienta esencial, el bandeo G tiene ciertas limitaciones:

  • Baja resolución para detectar microdeleciones o microduplicaciones menores de 5 Mb.
  • Requiere experiencia en la interpretación de patrones complejos de bandeo.
  • No detecta mutaciones puntuales: Deben usarse técnicas complementarias como FISH o CGH-array.

© Clínica Universidad de Navarra 2023