DICCIONARIO MÉDICO

Bandas de Ladd

Qué son las bandas de Ladd

Las bandas de Ladd son estructuras fibrosas peritoneales anómalas que se desarrollan como consecuencia de una malrotación intestinal durante el desarrollo embrionario. Estas bandas conectan el ciego mal posicionado con la pared abdominal derecha y pueden causar obstrucción intestinal, especialmente en neonatos y lactantes. Fueron descritas por primera vez por el Dr. William Ladd en 1936, quien también estableció la técnica quirúrgica para corregir esta condición. Su diagnóstico y manejo son fundamentales para prevenir complicaciones graves como la isquemia intestinal.

Las bandas de Ladd son adherencias fibrosas que se forman como parte de un defecto en la rotación normal del intestino durante el desarrollo fetal. En un intestino correctamente rotado, el ciego se posiciona en el cuadrante inferior derecho del abdomen. En la malrotación intestinal, el ciego queda desplazado hacia el cuadrante superior derecho, y las bandas de Ladd cruzan el duodeno, causando potencialmente su compresión y obstrucción.

Causa y desarrollo embriológico

El origen de las bandas de Ladd está relacionado con el desarrollo embriológico del intestino medio. Durante el desarrollo fetal:

  1. El intestino medio se hernia hacia el cordón umbilical y rota 270° en sentido antihorario.
  2. Si esta rotación no se completa correctamente, se produce una malrotación intestinal, que predispone a la formación de bandas fibrosas anómalas.
  3. Estas bandas pueden comprimir el duodeno y causar una obstrucción intestinal parcial o completa.

Síntomas asociados a las bandas de Ladd

Los síntomas de las bandas de Ladd suelen manifestarse en la infancia, aunque también pueden presentarse en la edad adulta. Los más comunes incluyen:

  • Vómitos biliosos: Indicativo de obstrucción duodenal.
  • Dolor abdominal: Puede ser episódico o constante, dependiendo del grado de obstrucción.
  • Distensión abdominal: Secundaria a la acumulación de contenido intestinal.
  • Intolerancia a la alimentación: Especialmente en neonatos.
  • Isquemia intestinal: En casos severos, debido a la torsión del mesenterio (vólvulo).

Diagnóstico de las bandas de Ladd

El diagnóstico de las bandas de Ladd suele realizarse mediante estudios de imagen. Los métodos más comunes incluyen:

  • Radiografía abdominal: Puede mostrar signos de obstrucción, como niveles hidroaéreos.
  • Serie gastrointestinal superior: Es el estándar de oro para evaluar la malrotación y las obstrucciones duodenales.
  • Ecografía: Puede ser útil para identificar torsiones mesentéricas.
  • Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas del abdomen y permite visualizar las bandas de Ladd.

Tratamiento quirúrgico de las bandas de Ladd

El tratamiento definitivo de las bandas de Ladd es quirúrgico. La cirugía de Ladd es un procedimiento que incluye:

  1. Sección de las bandas: Para liberar el duodeno y aliviar la obstrucción.
  2. Reposicionamiento del intestino: Colocación del intestino delgado en el lado derecho del abdomen y el colon en el lado izquierdo, reduciendo el riesgo de vólvulo.
  3. Apéndice: Generalmente se realiza apendicectomía preventiva para evitar confusiones diagnósticas futuras.

Complicaciones asociadas a las bandas de Ladd

Las bandas de Ladd pueden conducir a complicaciones graves si no se tratan. Estas incluyen:

  • Vólvulo intestinal: Torsión del mesenterio que compromete la irrigación sanguínea.
  • Perforación intestinal: En casos de obstrucción prolongada.
  • Isquemia intestinal: Puede causar necrosis del tejido intestinal.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana de las bandas de Ladd es fundamental para evitar complicaciones graves. En neonatos con vómitos biliosos, se debe sospechar esta condición y realizar estudios de imagen de inmediato. El tratamiento quirúrgico temprano garantiza mejores resultados y una menor morbilidad.

© Clínica Universidad de Navarra 2023