DICCIONARIO MÉDICO

Barbotaje

Qué es la técnica de Barbotaje

El barbotaje es un procedimiento médico que consiste en la inyección de una solución salina mezclada con corticoides en una articulación afectada, con el objetivo de reducir la inflamación, aliviar el dolor y liberar la tensión en los tejidos articulares y periarticulares. Esta técnica se utiliza principalmente en el manejo de patologías articulares inflamatorias o traumáticas, especialmente en articulaciones como el hombro.

La técnica de barbotaje es un procedimiento mínimamente invasivo diseñado para mejorar la función articular y aliviar el dolor mediante la inyección controlada de una mezcla de solución salina y corticoides en la articulación afectada. El efecto mecánico de la solución salina ayuda a distender los tejidos tensos, mientras que los corticoides disminuyen la inflamación local.

¿Para qué se utiliza el barbotaje?

El barbotaje tiene varias aplicaciones clínicas y se utiliza para tratar condiciones como:

  • Capsulitis adhesiva: También conocida como hombro congelado, donde el barbotaje puede ayudar a mejorar la movilidad articular.
  • Inflamación articular: Como en casos de artritis o bursitis.
  • Dolor articular crónico: Asociado a tendinopatías o lesiones articulares.

¿Cómo se realiza la técnica de barbotaje?

El procedimiento de barbotaje incluye los siguientes pasos:

  1. Preparación del paciente: Se limpia y desinfecta la piel sobre la articulación afectada para minimizar el riesgo de infección.
  2. Administración de anestesia local: Para evitar molestias durante la inyección.
  3. Inyección: Se introduce una aguja en la articulación bajo guía ecográfica para garantizar una colocación precisa. Se inyecta una solución que contiene solución salina y corticoides.
  4. Distribución de la solución: El médico realiza movimientos suaves para asegurar la distribución uniforme de la solución dentro de la articulación.

Beneficios del barbotaje

El barbotaje ofrece múltiples beneficios terapéuticos, tales como:

  • Reducción de la inflamación: Los corticoides ayudan a disminuir la inflamación local.
  • Alivio del dolor: Mejora la calidad de vida del paciente al reducir el dolor crónico o agudo.
  • Recuperación de la movilidad: Especialmente en casos como el hombro congelado, donde la rigidez articular limita el movimiento.
  • Procedimiento mínimamente invasivo: No requiere cirugía y tiene un tiempo de recuperación corto.

Riesgos y complicaciones del barbotaje

Aunque es un procedimiento seguro, el barbotaje puede estar asociado a ciertos riesgos, incluyendo:

  • Dolor postprocedimiento: Puede haber molestias leves durante las primeras 24 horas.
  • Infección: Aunque es raro, existe un pequeño riesgo de infección en el sitio de inyección.
  • Reacción alérgica: Reacciones a los corticoides o anestésicos utilizados.

Recuperación tras el barbotaje

La recuperación tras la técnica de barbotaje es generalmente rápida. Los pacientes suelen experimentar mejoría en el dolor y la movilidad dentro de unos días. En algunos casos, se recomienda fisioterapia para potenciar los beneficios del procedimiento.

  • Evitar esfuerzos: Durante las primeras 24-48 horas para permitir la acción de los corticoides.
  • Revisión médica: Es fundamental para monitorear la evolución clínica y programar sesiones adicionales si es necesario.

© Clínica Universidad de Navarra 2023