DICCIONARIO MÉDICO

Base nitrogenada

Qué es una base nitrogenada

Una base nitrogenada es un compuesto orgánico que contiene átomos de nitrógeno y constituye uno de los componentes fundamentales de los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN. Las bases nitrogenadas participan en la formación de los nucleótidos, las unidades estructurales de los ácidos nucleicos, y son esenciales para la codificación, almacenamiento y transmisión de la información genética.

Clasificación de las bases nitrogenadas

Las bases nitrogenadas se dividen en dos categorías principales según su estructura química:

  • Purinas: Estas bases tienen una estructura de doble anillo y comprenden la adenina (A) y la guanina (G).
  • Pirimidinas: Poseen una estructura de anillo único y abarcan la citosina (C), la timina (T) (presente en el ADN) y el uracilo (U) (presente en el ARN).

Base nitrogenada en el ADN y ARN

En el ADN, las bases nitrogenadas forman pares específicos mediante puentes de hidrógeno: la adenina se une a la timina (dos enlaces de hidrógeno) y la guanina se une a la citosina (tres enlaces de hidrógeno). En el ARN, el uracilo sustituye a la timina, formando pares con la adenina.

Importancia de las bases nitrogenadas en la doble hélice del ADN

La estructura en doble hélice del ADN se mantiene gracias al apareamiento específico de las bases nitrogenadas, lo que asegura la estabilidad y la fidelidad de la replicación del material genético.

Función biológica de las bases nitrogenadas

Las bases nitrogenadas desempeñan un papel crucial en la biología molecular. Algunas de sus funciones incluyen:

  • Almacenamiento de información genética: La secuencia de bases nitrogenadas en el ADN constituye el código genético.
  • Transmisión de información: Durante la transcripción, las bases del ADN se copian en una cadena de ARN mensajero (ARNm).
  • Traducción de proteínas: Las bases nitrogenadas del ARNm se agrupan en codones que especifican la incorporación de aminoácidos en las proteínas.

Síntesis y metabolismo de las bases nitrogenadas

Las bases nitrogenadas pueden sintetizarse de manera endógena o adquirirse a través de la dieta. Existen dos vías principales de síntesis:

  • Síntesis de novo: Proceso en el que se forman bases a partir de precursores simples como aminoácidos, dióxido de carbono y grupos fosfato.
  • Vía de salvamento: Reutilización de bases nitrogenadas libres derivadas de la degradación de ácidos nucleicos.

Alteraciones relacionadas con bases nitrogenadas

Alteraciones en la función o el metabolismo de las bases nitrogenadas pueden dar lugar a enfermedades. Algunos ejemplos incluyen:

  • Mutaciones genéticas: Cambios en la secuencia de bases nitrogenadas pueden provocar enfermedades hereditarias o predisposición al cáncer.
  • Errores innatos del metabolismo: Deficiencias enzimáticas en la síntesis de bases pueden causar patologías como la síndrome de Lesch-Nyhan.
  • Enfermedades infecciosas: Algunos virus utilizan las bases nitrogenadas del huésped para replicarse, como ocurre con los retrovirus.

Investigaciones actuales y aplicaciones

El estudio de las bases nitrogenadas sigue siendo un área activa de investigación, especialmente en el desarrollo de terapias génicas, edición genética y tratamientos contra enfermedades genéticas y cáncer. Algunas áreas destacadas incluyen:

  • Crispr-Cas9: Tecnología que edita bases específicas del ADN para corregir mutaciones.
  • Diagnóstico genético: Identificación de mutaciones en bases nitrogenadas para enfermedades hereditarias.
  • Farmacogenómica: Uso de la secuencia de bases para personalizar tratamientos médicos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023