DICCIONARIO MÉDICO
Bastón de Auer
El bastón de Auer, también conocido como cuerpo de Auer, es una estructura citoplasmática en forma de bastón observada en ciertas células de la médula ósea y la sangre periférica, particularmente en leucemias mieloides agudas (LMA). Su presencia tiene una alta relevancia diagnóstica en hematología, ya que indica alteraciones en la maduración celular. El bastón de Auer es un agregado anómalo de gránulos azurófilos en el citoplasma de precursores mieloides inmaduros como los blastos. Estas estructuras están compuestas principalmente por enzimas lisosomales, como la mieloperoxidasa, que contribuyen a su apariencia característica bajo el microscopio óptico. Los bastones de Auer se presentan como inclusiones delgadas, alargadas y lineales, de color rosado a púrpura, dependiendo del tipo de tinción utilizada (generalmente May-Grünwald Giemsa). La identificación de los bastones de Auer es un hallazgo clave en la evaluación de trastornos hematológicos, particularmente en la leucemia mieloide aguda (LMA). Su detección confirma la naturaleza mieloide de los blastos, diferenciándolos de otras neoplasias hematológicas como las leucemias linfoides. La detección de bastones de Auer se realiza mediante el análisis microscópico de extensiones de sangre periférica o médula ósea. Es fundamental utilizar técnicas de tinción apropiadas, como Wright-Giemsa, para resaltar su morfología. Aunque los bastones de Auer son característicos de trastornos mieloides, deben diferenciarse de otras inclusiones citoplasmáticas como: La presencia de bastones de Auer en blastos mieloides se asocia con una proliferación clonal de células hematopoyéticas inmaduras, indicando una alteración severa en el desarrollo normal de la médula ósea. Este hallazgo guía el diagnóstico y la clasificación de los trastornos mieloides. En pacientes con leucemia promielocítica aguda (LPA), el subtipo M3, los bastones de Auer suelen estar presentes en gran cantidad, acompañados de cuerpos fagot. Este subtipo tiene un tratamiento y pronóstico particulares debido a su sensibilidad al ácido transretinoico. El tratamiento de las enfermedades asociadas a los bastones de Auer incluye quimioterapia, terapia dirigida y, en algunos casos, trasplante de médula ósea. El abordaje específico depende del subtipo de leucemia o síndrome mielodisplásico identificado. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el bastón de Auer
Origen y estructura del bastón de Auer
Características morfológicas
Relevancia diagnóstica
Enfermedades asociadas
Evaluación en laboratorio
Diferenciación con otras inclusiones citoplasmáticas
Implicaciones clínicas
Pronóstico
Tratamiento relacionado