DICCIONARIO MÉDICO

Beriberi

¿Qué es el beriberi?

Beriberi es una enfermedad causada por la deficiencia de tiamina (vitamina B1), un nutriente esencial que el cuerpo humano necesita para convertir los alimentos en energía y mantener el funcionamiento adecuado de las células nerviosas. Esta condición médica se puede presentar en dos formas principales: beriberi húmedo y beriberi seco, cada una con manifestaciones clínicas distintas, pero ambas resultantes de la misma deficiencia vitamínica.

El beriberi húmedo afecta predominantemente al sistema cardiovascular, provocando insuficiencia cardíaca y edema periférico. Los síntomas iniciales incluyen debilidad muscular, fatiga y dificultad para respirar durante el ejercicio. A medida que la enfermedad avanza, puede llevar a una insuficiencia cardíaca congestiva, con síntomas como disnea en reposo, edema en las extremidades inferiores, taquicardia y agrandamiento del corazón (cardiomegalia). La acumulación de líquidos en los tejidos y cavidades corporales es una característica distintiva de esta forma de beriberi, resultando en edemas visibles y, en casos graves, en ascitis y derrame pleural.

El beriberi seco, por otro lado, afecta principalmente al sistema nervioso periférico y central. Los pacientes pueden presentar neuropatía periférica, con síntomas como entumecimiento, debilidad y dolor en las extremidades, especialmente en las piernas. La pérdida de reflejos y la atrofia muscular progresiva también son comunes. En casos severos, el beriberi seco puede llevar a la encefalopatía de Wernicke, una condición neurológica grave caracterizada por confusión mental, pérdida de coordinación motora (ataxia) y movimientos oculares anormales (nistagmo).

La tiamina (vitamina B1) es una vitamina soluble en agua que debe obtenerse a través de la dieta, ya que el cuerpo humano no puede sintetizarla. Se encuentra en alimentos ricos en vitamina B1 como cereales integrales, legumbres, nueces, semillas y carne de cerdo. La deficiencia de tiamina puede resultar de una ingesta insuficiente, mala absorción, aumento de la demanda metabólica o pérdida excesiva de la vitamina. Entre los factores de riesgo para desarrollar beriberi se incluyen la malnutrición, el alcoholismo crónico, ciertas enfermedades gastrointestinales y la cirugía bariátrica.

El diagnóstico de beriberi se basa en la evaluación clínica de los síntomas y la historia dietética del paciente, junto con pruebas de laboratorio que pueden incluir la medición de los niveles de tiamina en sangre o la actividad de la transketolasa en los eritrocitos, una enzima dependiente de tiamina. La administración rápida de tiamina, generalmente por vía parenteral, puede revertir muchos de los síntomas si se detecta a tiempo. En casos crónicos, puede ser necesaria la suplementación oral continua y la corrección de la dieta para prevenir recurrencias.

Históricamente, el beriberi era una enfermedad común en regiones donde la dieta se basaba en gran medida en el arroz blanco pulido, que es deficiente en tiamina. La enfermedad fue descrita por primera vez en la literatura médica en el siglo XVII, y su prevalencia disminuyó significativamente con la fortificación de alimentos y la mejora en la comprensión de la nutrición. Sin embargo, el beriberi todavía puede encontrarse en algunas poblaciones vulnerables, particularmente en áreas con inseguridad alimentaria o en individuos con trastornos del comportamiento alimentario.

El tratamiento eficaz del beriberi requiere no solo la administración de tiamina, sino también la identificación y corrección de cualquier factor subyacente que contribuya a la deficiencia. En el caso de pacientes alcohólicos, por ejemplo, es crucial abordar el abuso del alcohol y proporcionar apoyo nutricional integral. La educación sobre la importancia de una dieta balanceada rica en vitaminas y minerales es una estrategia preventiva clave para reducir la incidencia de beriberi en poblaciones de riesgo.

En términos de investigación, el estudio de la deficiencia de tiamina y sus efectos en el cuerpo humano ha proporcionado información valiosa sobre el papel de las vitaminas del complejo B en el metabolismo energético y la función neurológica. La identificación de los mecanismos moleculares a través de los cuales la tiamina influye en las vías metabólicas ha permitido desarrollar intervenciones terapéuticas más específicas y efectivas.

La tiamina actúa como una coenzima en varias reacciones bioquímicas cruciales, incluyendo la descarboxilación de alfa-cetoácidos y la transketolación en la vía de las pentosas fosfato. Estas reacciones son esenciales para la producción de energía celular y la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos. La deficiencia de tiamina interfiere con estos procesos, llevando a una acumulación de intermediarios metabólicos tóxicos y a un déficit de ATP, la principal fuente de energía de las células.

En el contexto del sistema nervioso, la tiamina es particularmente importante para el mantenimiento de la integridad de las membranas neuronales y la transmisión de impulsos nerviosos. La deficiencia prolongada puede resultar en daño estructural y funcional a los nervios periféricos y centrales, manifestándose clínicamente como neuropatía y encefalopatía. La investigación continua en este campo podría abrir nuevas vías para el tratamiento de enfermedades neurológicas asociadas con deficiencias nutricionales.

Además de su importancia clínica, el estudio del beriberi tiene implicaciones significativas para la salud pública. La monitorización de la ingesta de tiamina en diferentes poblaciones y la implementación de programas de fortificación de alimentos pueden ser estrategias efectivas para prevenir la aparición de esta enfermedad. La colaboración entre gobiernos, organizaciones de salud y comunidades locales es esencial para asegurar que todas las personas tengan acceso a una nutrición adecuada y a la educación sobre hábitos alimentarios saludables.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.