DICCIONARIO MÉDICO
Biología molecular
La biología molecular es una disciplina científica que estudia los procesos biológicos a nivel molecular, enfocándose en la estructura, función e interacción de las moléculas esenciales para la vida, como los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y las proteínas. Esta área de la biología está estrechamente relacionada con la genética molecular y la biología celular, y desempeña un papel fundamental en el entendimiento de enfermedades, el desarrollo de terapias y la biotecnología moderna. La biología molecular emergió a mediados del siglo XX con descubrimientos clave como la doble hélice del ADN por Watson y Crick en 1953. Desde entonces, ha evolucionado significativamente gracias a avances en tecnología y técnicas experimentales, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la secuenciación del genoma humano. La biología molecular abarca diversas áreas de investigación que profundizan en los mecanismos básicos de la vida. Entre las principales se encuentran: La biología molecular estudia cómo el ADN y el ARN almacenan, transmiten y regulan la información genética. Este campo analiza: Este área investiga cómo las proteínas regulan la expresión génica y mantienen la estabilidad del genoma. Ejemplos incluyen factores de transcripción y enzimas como las ADN polimerasas. La integración de la biología molecular con la citogenética ha permitido avances en el estudio de aberraciones cromosómicas y su relación con enfermedades como el cáncer. La biología molecular es esencial en la práctica médica moderna. Sus aplicaciones incluyen: El diagnóstico molecular permite identificar enfermedades genéticas, infecciones virales y bacterianas mediante técnicas como la PCR y la secuenciación de próxima generación (NGS). En el cáncer, la biología molecular identifica mutaciones genéticas y biomarcadores que guían tratamientos dirigidos. Ejemplos incluyen los genes BRCA1 y BRCA2 en cáncer de mama y el EGFR en cáncer de pulmón. La biología molecular ha impulsado el desarrollo de terapias avanzadas como la terapia génica, que corrige defectos genéticos, y la inmunoterapia CAR-T, que modifica células inmunes para atacar tumores. La tecnología de ARN mensajero (ARNm), desarrollada a partir de la biología molecular, ha sido fundamental en la creación de vacunas contra enfermedades como la COVID-19. La biología molecular utiliza una variedad de métodos para estudiar procesos biológicos. Algunas de las herramientas más importantes incluyen: La biología molecular ha permitido avances significativos en el entendimiento de diversas patologías. Algunos ejemplos incluyen: El progreso en la biología molecular ha sido impulsado por avances tecnológicos que han transformado la investigación biomédica. Entre estos destacan: La biología molecular es fundamental para el avance de la medicina y la biotecnología. Sus contribuciones incluyen: © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la biología molecular
Historia y evolución de la biología molecular
Áreas principales de estudio en biología molecular
Estructura y función de los ácidos nucleicos
Interacción proteína-ADN
Biología molecular y citogenética
Aplicaciones de la biología molecular en medicina
Diagnóstico molecular
Biología molecular en oncología
Terapias génicas y celulares
Vacunas basadas en ARN
Métodos y herramientas en biología molecular
Ejemplos de estudios en biología molecular
Avances tecnológicos en biología molecular
Importancia de la biología molecular en la medicina