DICCIONARIO MÉDICO
Biorritmo
El biorritmo se refiere a los ciclos naturales de actividad biológica que regulan procesos fisiológicos y conductuales en los seres vivos. En el ámbito de la medicina, los biorritmos están relacionados con patrones temporales que influyen en el sueño, el estado de ánimo, la función hormonal y otras actividades corporales esenciales. Estos ritmos, como el ciclo circadiano, son fundamentales para el equilibrio homeostático y la salud general del organismo. Los biorritmos se clasifican según la duración de sus ciclos. Entre los más relevantes en el ámbito médico se encuentran: Con una duración cercana a 24 horas, los ritmos circadianos son los más estudiados en medicina. Están regulados por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo y sincronizados con el ciclo luz-oscuridad. Ejemplos incluyen: Estos ciclos tienen una duración menor a 24 horas. Ejemplos incluyen: Con ciclos superiores a 24 horas, incluyen procesos como: El equilibrio de los biorritmos es esencial para la salud. Disrupciones en estos ciclos pueden llevar a: Calcular los biorritmos permite entender mejor cómo influyen en el desempeño físico y mental. Algunas técnicas comunes incluyen: Los análisis genéticos pueden identificar predisposiciones a desajustes en los biorritmos, como mutaciones en los genes CLOCK y PER. Las alteraciones en los biorritmos están asociadas con diversas condiciones médicas: Mantener un equilibrio en los biorritmos es esencial para la salud general. Algunas estrategias incluyen: La tecnología moderna ha facilitado la comprensión y el manejo de los biorritmos: © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el biorritmo
Tipos de biorritmos
Biorritmos circadianos
Biorritmos ultradianos
Biorritmos infradianos
Importancia médica de los biorritmos
Métodos para calcular y analizar los biorritmos
Registro de actividad
Análisis hormonal
Evaluación genética
Relación entre biorritmos y enfermedades
Estrategias para regular los biorritmos
Avances tecnológicos en el estudio de los biorritmos