DICCIONARIO MÉDICO
Blastocisto
El blastocisto es una estructura embrionaria que se forma aproximadamente entre los días 5 y 6 tras la fertilización en mamíferos, incluido el ser humano. Esta etapa sigue a la mórula y precede a la implantación en el endometrio. El blastocisto se caracteriza por la presencia de una cavidad interna (blastocele), una capa externa de células (trofoblasto) y un grupo de células internas (masa celular interna o embrioblasto), que dará origen al embrión propiamente dicho. El blastocisto tiene una organización compleja que asegura su funcionalidad en las etapas iniciales del desarrollo embrionario. Sus componentes principales son: Los blastocistos pueden clasificarse según su etapa de desarrollo y su calidad, especialmente en el contexto de la reproducción asistida. Algunos de los tipos más comunes son: En técnicas de fertilización in vitro, los blastocistos se evalúan según su morfología y calidad, utilizando sistemas de clasificación como el de Gardner: El desarrollo del blastocisto ocurre a lo largo de varios días, con hitos importantes en cada etapa: Durante este día, el blastocele comienza a formarse y las células del trofoblasto y la masa celular interna se diferencian claramente. El blastocisto expandido aumenta de tamaño y se prepara para la implantación en el endometrio. Algunas estructuras comienzan a interactuar con el entorno uterino. Se caracteriza por la eclosión de la zona pelúcida, permitiendo el contacto directo con el endometrio y facilitando el inicio de la implantación. La implantación es un proceso crucial en el que el blastocisto implantado interactúa con el endometrio para establecer una conexión estable. Este proceso implica: En la medicina reproductiva, la etapa de blastocisto es de gran importancia para optimizar las tasas de éxito en procedimientos como la fertilización in vitro (FIV). Algunas aplicaciones clínicas incluyen: Algunas anomalías en el desarrollo del blastocisto pueden afectar su capacidad de implantación o viabilidad a largo plazo. Entre las alteraciones más comunes se encuentran: El análisis y manipulación del blastocisto en contextos clínicos e investigativos plantea cuestiones éticas relacionadas con el uso de embriones humanos. Estas actividades están estrictamente reguladas para garantizar el respeto por la vida humana y el avance responsable de la ciencia. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el blastocisto
Estructura del blastocisto
Tipos y clasificación del blastocisto
Según la etapa de desarrollo
Clasificación según la calidad
Desarrollo del blastocisto
Blastocisto día 5 (embrión de 5 días)
Blastocisto día 6
Blastocisto tardío
Implantación del blastocisto
Relevancia clínica del blastocisto
Alteraciones en el desarrollo del blastocisto
Consideraciones éticas en el estudio del blastocisto