DICCIONARIO MÉDICO

Blenorrea

Qué es la blenorrea

La blenorrea, también conocida como uretritis gonocócica, es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada principalmente por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Se caracteriza por la inflamación de la uretra y la presencia de una secreción purulenta, que suele ser el síntoma principal en los pacientes afectados.

La blenorrea es una infección bacteriana que afecta la mucosa de las vías genitourinarias. Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección. Si no se trata, puede provocar complicaciones graves en hombres y mujeres, incluyendo infertilidad y afectaciones sistémicas.

Síntomas de la blenorrea

Los síntomas de la blenorrea pueden variar según el sexo del paciente y la localización de la infección. En general, los signos más comunes incluyen:

  • Secreción purulenta amarilla o verde por la uretra.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Inflamación de los genitales.
  • Dolor pélvico o abdominal en mujeres.
  • Dolor testicular en hombres.

Blenorrea en hombres

En los hombres, la blenorrea se manifiesta principalmente como una uretritis con secreción abundante y dolor al orinar. La infección puede extenderse a la próstata, los testículos y el epidídimo, causando complicaciones como epididimitis.

Blenorrea en mujeres

En las mujeres, la blenorrea puede ser asintomática en muchos casos, lo que dificulta su diagnóstico. Sin embargo, cuando aparecen síntomas, estos suelen incluir flujo vaginal anormal, dolor pélvico y sangrado entre periodos.

Causas de la blenorrea

La blenorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta las células epiteliales de las mucosas del tracto genitourinario, recto, faringe o conjuntiva. La transmisión ocurre a través del contacto sexual sin protección, ya sea vaginal, anal u oral.

Diagnóstico de la blenorrea

El diagnóstico de la blenorrea se basa en una combinación de síntomas clínicos y pruebas de laboratorio. Los métodos más utilizados incluyen:

  • Examen microscópico de una muestra de la secreción.
  • Cultivo bacteriano para identificar Neisseria gonorrhoeae.
  • Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAATs), que son altamente sensibles y específicas.

Complicaciones de la blenorrea

Si no se trata, la blenorrea puede conducir a complicaciones graves, como:

  • En hombres: Epididimitis, infertilidad y prostatitis crónica.
  • En mujeres: Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), infertilidad y embarazo ectópico.
  • En ambos sexos: Artritis gonocócica, infección diseminada y endocarditis.

Tratamiento de la blenorrea

El tratamiento de la blenorrea consiste en el uso de antibióticos efectivos contra Neisseria gonorrhoeae. Actualmente, la terapia recomendada incluye:

  • Ceftriaxona (dosis única intramuscular).
  • Azitromicina o doxiciclina para tratar infecciones concomitantes por Chlamydia trachomatis.

Prevención de la blenorrea

La prevención de la blenorrea se centra en medidas de protección durante las relaciones sexuales. Estas incluyen:

  • Mantener relaciones sexuales seguras.
  • Pruebas regulares en personas sexualmente activas con múltiples parejas.
  • Educación sexual para concienciar sobre las ETS.

Blenorrea y embarazo

En mujeres embarazadas, la blenorrea puede causar complicaciones graves como aborto espontáneo, parto prematuro y transmisión al recién nacido, lo que puede resultar en oftalmia neonatal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023