DICCIONARIO MÉDICO

Bradicinina

Qué es la bradicinina

La bradicinina es un péptido vasoactivo que desempeña un papel fundamental en la regulación de la presión arterial, la inflamación y otros procesos fisiológicos y patológicos. Este compuesto actúa principalmente como vasodilatador, promoviendo la relajación de los vasos sanguíneos y contribuyendo al control del flujo sanguíneo. Además, la bradicinina está implicada en la aparición de ciertos efectos secundarios, como la tos inducida por medicamentos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

La bradicinina es un nonapéptido (péptido compuesto por nueve aminoácidos) que pertenece al grupo de las cininas. Se genera a partir del cininógeno, una proteína precursora, mediante la acción de enzimas específicas llamadas calicreínas. Su actividad fisiológica se centra en la modulación de procesos cardiovasculares, inflamatorios y dolorosos, además de influir en la permeabilidad vascular y la contracción del músculo liso.

Funciones principales de la bradicinina

Vasodilatación

La bradicinina actúa como un potente vasodilatador al estimular la liberación de óxido nítrico (NO) y prostaglandinas en las células endoteliales de los vasos sanguíneos. Esto resulta en la relajación del músculo liso vascular, disminuyendo la resistencia periférica y contribuyendo al control de la presión arterial.

Aumento de la permeabilidad vascular

Este péptido aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos, facilitando la salida de plasma y células inflamatorias hacia los tejidos. Este mecanismo es esencial en la respuesta inflamatoria, aunque también puede contribuir a edemas en condiciones patológicas.

Inducción de inflamación y dolor

La bradicinina estimula la liberación de mediadores proinflamatorios como histamina y prostaglandinas, lo que amplifica la respuesta inflamatoria. Además, sensibiliza las fibras nerviosas, aumentando la percepción del dolor.

Relación entre la bradicinina y la tos

Impacto de los IECA

La tos asociada al uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) se debe a la acumulación de bradicinina en el árbol respiratorio. Esto ocurre porque los IECA inhiben la enzima que degrada la bradicinina, lo que provoca su acumulación y la estimulación de los receptores sensoriales de la tos en las vías respiratorias.

Mecanismo fisiológico

  • Aumento de la sensibilidad de los nervios vagales.
  • Estimulación de receptores en la mucosa respiratoria.
  • Producción de prostaglandinas que intensifican la tos.

Receptores de la bradicinina

La bradicinina actúa a través de dos tipos principales de receptores acoplados a proteínas G:

Receptor B1

Este receptor se expresa principalmente durante procesos inflamatorios o tras una lesión tisular. Es crucial en la percepción del dolor y la inflamación crónica.

Receptor B2

Es el receptor principal para las funciones fisiológicas de la bradicinina, incluyendo la vasodilatación y el aumento de la permeabilidad vascular.

Metabolismo de la bradicinina

La bradicinina es degradada rápidamente en el organismo por la acción de enzimas como la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y la neprilisina. Este metabolismo rápido asegura que su acción sea transitoria y localizada.

Condiciones médicas relacionadas con la bradicinina

Angioedema

El angioedema inducido por bradicinina puede ser hereditario o adquirido y se caracteriza por episodios de hinchazón localizada en la piel, las vías respiratorias o el tracto gastrointestinal.

Hipotensión arterial

En ciertos casos, la acción vasodilatadora de la bradicinina puede contribuir a una reducción excesiva de la presión arterial, hipotensión arterial, especialmente en pacientes tratados con IECA.

Dolor crónico

La bradicinina juega un papel importante en la sensibilización de las fibras nerviosas en condiciones de dolor crónico, como la artritis reumatoide.

Tratamientos relacionados con la bradicinina

Inhibición de la bradicinina

En condiciones como el angioedema hereditario, se utilizan inhibidores específicos de la bradicinina o de sus receptores para controlar los episodios agudos.

Modulación farmacológica

  • Inhibidores de la neprilisina: Aumentan los niveles de bradicinina para mejorar la función cardiovascular.
  • Antagonistas de los receptores B2: Reducen los efectos inflamatorios y vasculares.

© Clínica Universidad de Navarra 2023