DICCIONARIO MÉDICO

Bradiquinina

Qué es la bradiquinina

La bradiquinina es un péptido vasoactivo que desempeña un papel clave en la regulación de procesos fisiológicos y patológicos, como la inflamación, la presión arterial y la permeabilidad vascular. Es un mediador importante en diversas respuestas corporales y se genera a través del sistema de las cininas.

La bradiquinina es un péptido compuesto por nueve aminoácidos, clasificado como una cinina. Es producido principalmente a partir del cininógeno a través de la acción de la enzima calicreína. Su liberación ocurre en respuesta a estímulos como lesiones tisulares, infecciones o procesos inflamatorios.

Estructura química

La estructura de la bradiquinina incluye una secuencia específica de aminoácidos que interactúa con receptores en las células objetivo. Estos receptores son los que median sus efectos biológicos.

Producción y liberación

El proceso de generación de la bradiquinina es catalizado por la calicreína, que escinde el cininógeno de alto peso molecular en respuesta a estímulos específicos. Este sistema está estrechamente relacionado con la activación del sistema de coagulación y la respuesta inmune.

Funciones de la bradiquinina

Vasodilatación

Una de las funciones principales de la bradiquinina es la vasodilatación, que contribuye a la regulación de la presión arterial y al aumento del flujo sanguíneo en tejidos inflamados.

Aumento de la permeabilidad vascular

La bradiquinina incrementa la permeabilidad de los vasos sanguíneos, permitiendo el paso de células inmunitarias y proteínas plasmáticas hacia los tejidos afectados. Esto es crucial en la respuesta inflamatoria.

Estimulación del dolor

Actúa como un mediador del dolor al sensibilizar los nociceptores, receptores nerviosos responsables de detectar estímulos dañinos.

Regulación del tono muscular liso

La bradiquinina afecta el tono del músculo liso en órganos como los bronquios y el tracto gastrointestinal, lo que puede influir en condiciones como el asma o trastornos gastrointestinales.

Receptores de la bradiquinina

Tipos de receptores

Los efectos de la bradiquinina son mediados por dos receptores principales:

  • B1: Se expresa durante procesos inflamatorios crónicos y en tejidos dañados.
  • B2: Se encuentra en condiciones normales y es responsable de la mayoría de los efectos fisiológicos.

Señalización intracelular

La activación de estos receptores inicia una cascada de señalización intracelular que incluye la liberación de óxido nítrico (NO) y prostaglandinas, mediadores clave en la inflamación y la vasodilatación.

Papel en patologías

Inflamación

La bradiquinina está estrechamente relacionada con la inflamación debido a su capacidad para inducir vasodilatación, aumentar la permeabilidad vascular y estimular el dolor.

Edema angioneurótico

En el caso del edema angioneurótico hereditario, la bradiquinina desempeña un papel fundamental, ya que su sobreproducción provoca inflamación severa en las vías respiratorias y otros tejidos.

Hipertensión arterial

Los niveles reducidos de bradiquinina están asociados con la hipertensión arterial, aumento de la presión arterial, debido a su papel en la vasodilatación y la regulación vascular.

Dolor crónico

En condiciones como la fibromialgia o el dolor neuropático, la bradiquinina puede contribuir a la sensibilización al dolor.

Relación con fármacos

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)

Los IECA aumentan los niveles de bradiquinina al inhibir su degradación, lo que contribuye a sus efectos antihipertensivos, pero también puede causar efectos secundarios como tos y angioedema.

Antagonistas de los receptores de bradiquinina

Estos fármacos se utilizan para tratar condiciones como el edema angioneurótico hereditario, bloqueando los efectos de la bradiquinina.

Relación con COVID-19

Estudios recientes han sugerido que la bradiquinina podría desempeñar un papel en los síntomas severos de COVID-19, especialmente en el desarrollo de edema pulmonar.

© Clínica Universidad de Navarra 2023