DICCIONARIO MÉDICO

Bregma

Qué es bregma

El término bregma se refiere a un punto anatómico clave en el cráneo humano donde convergen la sutura coronal y la sutura sagital. Este punto es de gran importancia en la neuroanatomía y en estudios de desarrollo craneal, así como en procedimientos quirúrgicos que involucran el cráneo.

Definición anatómica

El bregma es el punto de intersección entre dos suturas principales del cráneo:

  • Sutura coronal: Une los huesos frontal y parietales.
  • Sutura sagital: Conecta ambos huesos parietales en la línea media.

En el desarrollo fetal, el bregma corresponde a la ubicación de la fontanela anterior, una región membranosa que permite la expansión del cráneo durante el crecimiento cerebral.

Ubicación exacta

El bregma se encuentra en la parte superior del cráneo, aproximadamente en el centro del cuero cabelludo. En adultos, su ubicación puede identificarse palpando la unión de las suturas coronal y sagital.

Importancia clínica del bregma

El bregma tiene una relevancia significativa en diversas disciplinas médicas, incluyendo la neurocirugía, la radiología y la antropología forense. Su estudio permite evaluar el desarrollo craneal y realizar intervenciones quirúrgicas precisas.

Uso en neurocirugía

En neurocirugía, el bregma se utiliza como un punto de referencia anatómico para planificar abordajes quirúrgicos al cerebro, como biopsias o implantaciones de electrodos para estudios de estimulación cerebral profunda.

Diagnóstico de anomalías craneales

La ubicación y características del bregma pueden ser indicativas de anomalías craneales como:

  • Craniosinostosis: Cierre prematuro de las suturas craneales, afectando la forma del cráneo.
  • Hidrocefalia: Expansión excesiva de la fontanela anterior durante la infancia, detectable en la región del bregma.

Relevancia en antropología y medicina forense

En antropología forense, el bregma se utiliza para determinar la edad y características demográficas de restos humanos mediante el análisis del cierre de las suturas craneales.

Desarrollo y cambios durante la vida

El bregma experimenta cambios significativos desde el nacimiento hasta la adultez, debido al cierre progresivo de las suturas y la osificación del cráneo.

Etapa fetal y neonatal

Durante el desarrollo fetal, el bregma está ocupado por la fontanela anterior, una estructura flexible que facilita el paso por el canal del parto y permite el crecimiento cerebral. Esta fontanela generalmente se cierra entre los 18 y 24 meses de vida.

Edad adulta

En adultos, el bregma se presenta como un punto fijo en el cráneo, útil para referencias anatómicas. Las suturas adyacentes pueden fusionarse completamente en la edad avanzada.

Exploración del bregma en procedimientos médicos

La exploración del bregma puede realizarse en contextos clínicos específicos:

Palpación clínica

Es posible localizar el bregma mediante palpación, especialmente en neonatos donde la fontanela anterior permanece abierta.

Imágenes diagnósticas

Técnicas como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) permiten visualizar la estructura ósea del cráneo y evaluar anomalías relacionadas con el bregma.

© Clínica Universidad de Navarra 2023