Qué es el buftalmos
El buftalmos es una condición médica ocular caracterizada por el agrandamiento anómalo de los ojos, que generalmente ocurre debido a un aumento en la presión intraocular. Esta alteración es típicamente asociada con el glaucoma infantil o congénito, pero también puede estar relacionada con otras afecciones que afectan la estructura y función del ojo.
Definición de buftalmos
El término buftalmos hace referencia a una condición en la que los globos oculares se agrandan de manera anormal. Este aumento del tamaño ocular suele ser el resultado de una presión elevada dentro del ojo, lo que causa la distensión de las estructuras oculares. En la mayoría de los casos, el buftalmos se observa en niños y puede estar relacionado con afecciones como el glaucoma congénito, un trastorno que provoca un daño irreversible en el nervio óptico debido a la alta presión ocular.
Causas del buftalmos
Las causas del buftalmos son variadas y pueden incluir:
- Glaucoma congénito: Esta es la causa más común del buftalmos en los niños. El glaucoma congénito es un trastorno raro en el que hay un bloqueo en el sistema de drenaje del ojo, lo que impide que el líquido ocular (humor acuoso) se drene correctamente y provoca un aumento de la presión intraocular.
- Glaucoma secundario: Este tipo de glaucoma puede ocurrir debido a otras condiciones, como una inflamación ocular o una obstrucción de los vasos sanguíneos oculares.
- Displasia del desarrollo ocular: En algunos casos, los problemas en el desarrollo del ojo pueden dar lugar a una mayor presión ocular y, por lo tanto, a un aumento del tamaño ocular.
- Infecciones oculares: En algunas infecciones graves del ojo, como las que afectan al nervio óptico, puede haber un aumento de la presión ocular y el desarrollo de buftalmos.
Síntomas del buftalmos
Los síntomas del buftalmos pueden variar dependiendo de la causa subyacente, pero algunos de los signos comunes incluyen:
- Agrandamiento visible del ojo: El signo más obvio de buftalmos es el agrandamiento del globo ocular, que puede ser evidente en niños con esta afección.
- Opacidad corneal: La córnea puede volverse opaca o turbia debido al aumento de la presión ocular, lo que puede interferir con la visión.
- Desarrollo de estrabismo: El estrabismo, o desalineación ocular, puede ocurrir debido al aumento de la presión y la forma anormal del ojo.
- Dolor ocular: Aunque no es común en todos los casos, algunos pacientes pueden experimentar dolor ocular, especialmente si la causa subyacente está relacionada con el glaucoma.
Diagnóstico del buftalmos
El diagnóstico del buftalmos requiere un examen ocular exhaustivo por parte de un oftalmólogo, quien utilizará una variedad de herramientas y técnicas para evaluar el tamaño del ojo, la presión intraocular y el estado de las estructuras oculares. Las principales pruebas que se utilizan en el diagnóstico del buftalmos incluyen:
- Examen físico del ojo: El oftalmólogo examinará el tamaño de los ojos y la apariencia de la córnea para buscar signos de agrandamiento ocular o opacidad.
- Medición de la presión intraocular: Se utiliza un tonómetro para medir la presión dentro del ojo. Una presión elevada es uno de los principales indicativos de glaucoma y buftalmos.
- Pruebas de campo visual: Estas pruebas ayudan a determinar si el daño al nervio óptico ha afectado la visión periférica, lo que es un signo común de glaucoma.
- Ecografía ocular: En algunos casos, se puede realizar una ecografía ocular para evaluar la forma y el tamaño del ojo, así como para descartar otras afecciones.
Tratamiento del buftalmos
El tratamiento del buftalmos depende de la causa subyacente de la afección. En la mayoría de los casos, el objetivo es reducir la presión intraocular para evitar daños adicionales al nervio óptico y preservar la visión. Algunos enfoques de tratamiento incluyen:
- Medicamentos para reducir la presión ocular: Los medicamentos como los hipotensores oculares se utilizan para reducir la presión dentro del ojo. Estos incluyen beta-bloqueantes, inhibidores de la anhidrasa carbónica y prostaglandinas.
- Cirugía: En casos graves de glaucoma y buftalmos, puede ser necesario realizar una cirugía para aliviar la presión ocular. La cirugía puede incluir la cirugía de filtración o el implante de dispositivos de drenaje para mejorar el drenaje del humor acuoso.
- Tratamientos para la causa subyacente: Si el buftalmos es causado por una infección o una displasia ocular, el tratamiento de la afección subyacente será fundamental para aliviar los síntomas.
Prognóstico y seguimiento
El pronóstico del buftalmos depende en gran medida de la causa subyacente y de la rapidez con la que se diagnostique y trate la afección. En los casos de glaucoma congénito, el tratamiento temprano es crucial para evitar el daño permanente al nervio óptico y preservar la visión. Con el tratamiento adecuado, muchos pacientes pueden llevar una vida normal sin pérdida significativa de la visión.
El seguimiento regular con un oftalmólogo es fundamental para asegurar que la presión ocular se mantenga dentro de límites normales y que el daño ocular no progrese. Los niños con glaucoma congénito deben ser monitoreados cuidadosamente a lo largo de su vida.
© Clínica Universidad de Navarra 2023