DICCIONARIO MÉDICO

Butirofenona

Qué es la butirofenona

La butirofenona es un compuesto químico base de una clase de fármacos antipsicóticos utilizados principalmente en el tratamiento de trastornos psiquiátricos y neurológicos. Los derivados de la butirofenona, como el haloperidol, se emplean en el manejo de la esquizofrenia, el trastorno bipolar, los delirios y el tratamiento de náuseas graves. Esta familia de medicamentos se caracteriza por su capacidad para bloquear los receptores dopaminérgicos D2 en el sistema nervioso central, lo que ayuda a reducir los síntomas psicóticos.

La butirofenona es una molécula orgánica que pertenece a la clase de las cetonas aromáticas. Su estructura química ha servido como base para el desarrollo de medicamentos que actúan principalmente en el sistema nervioso central. Los derivados de la butirofenona son conocidos por su potencia en el bloqueo de la dopamina, lo que los convierte en herramientas terapéuticas importantes en la psiquiatría y la neurología.

Usos médicos de la butirofenona y sus derivados

Los derivados de la butirofenona se utilizan para tratar una variedad de condiciones médicas:

  • Trastornos psicóticos: Como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
  • Control de náuseas y vómitos: Especialmente en pacientes en tratamiento oncológico.
  • Delirium: En pacientes hospitalizados con agitación severa.
  • Corea de Huntington: Ayuda a reducir movimientos involuntarios.
  • Trastornos del sueño: Como tratamiento en casos seleccionados.

Farmacología de los derivados de butirofenona

Mecanismo de acción

Los derivados de la butirofenona actúan como antagonistas de los receptores dopaminérgicos D2. Al bloquear estos receptores, reducen la hiperactividad dopaminérgica asociada con los síntomas psicóticos. Adicionalmente, tienen un efecto sedante al interactuar con otros receptores, como los de serotonina y acetilcolina.

Farmacocinética

La mayoría de los derivados de butirofenona tienen una buena biodisponibilidad oral y pueden administrarse por vía intramuscular o intravenosa en casos agudos. Se metabolizan principalmente en el hígado y su eliminación ocurre a través de los riñones y el sistema biliar.

Efectos secundarios

Aunque son efectivos, los derivados de la butirofenona pueden causar efectos adversos, como:

  • Síntomas extrapiramidales: Como temblores, rigidez y discinesia.
  • Sedación: Particularmente al inicio del tratamiento.
  • Hipotensión ortostática: Debido a su efecto sobre los receptores alfa-adrenérgicos.
  • Prolongación del intervalo QT: En casos de dosis elevadas.
  • Síndrome neuroléptico maligno: Una complicación rara pero grave.

Ejemplos de derivados de butirofenona

Entre los fármacos derivados de la butirofenona, los más utilizados incluyen:

  • Haloperidol: Utilizado para tratar esquizofrenia, delirium y tics severos.
  • Droperidol: Eficaz para el manejo de náuseas y vómitos postoperatorios.
  • Benperidol: Usado en el tratamiento de comportamientos agresivos.

Precauciones en el uso de butirofenona

El uso de derivados de butirofenona debe realizarse bajo estricta supervisión médica debido a sus posibles efectos secundarios y riesgos asociados. Algunas precauciones incluyen:

  • Monitoreo cardíaco: Especialmente en pacientes con riesgo de arritmias.
  • Ajuste de dosis: En pacientes con insuficiencia hepática o renal.
  • Evitar en embarazo: A menos que los beneficios superen los riesgos.
  • Interacciones farmacológicas: Con medicamentos que prolongan el intervalo QT o afectan los niveles de dopamina.

© Clínica Universidad de Navarra 2023