DICCIONARIO MÉDICO
Calcáneo
El calcáneo es el hueso más grande y posterior del tarso, localizado en la región inferior del pie. Cumple una función esencial como soporte del peso corporal y como estructura de inserción de músculos y tendones fundamentales para la bipedestación y la marcha. En anatomía humana, el hueso calcáneo constituye un pilar biomecánico de enorme relevancia clínica, siendo una localización frecuente de lesiones traumáticas, procesos inflamatorios y sobrecargas funcionales. El conocimiento detallado del calcáneo es fundamental para profesionales de la medicina, la cirugía ortopédica, la radiología y la rehabilitación, dado que este hueso forma parte de una compleja red estructural y funcional que permite el desplazamiento y el equilibrio humano. El hueso calcáneo es un hueso corto, de forma irregular y maciza, que forma la base del retropié. Se articula con el astrágalo en su superficie superior y con el cuboides en su superficie anterior. Posee múltiples apófisis, superficies articulares, crestas y tuberosidades que permiten inserciones musculares y ligamentosas. El hueso calcáneo se articula principalmente con dos estructuras óseas: Estas articulaciones permiten la adaptación del pie a terrenos irregulares y facilitan la inversión y eversión del retropié. El calcáneo es punto de anclaje de múltiples estructuras musculares y ligamentosas. Entre las más relevantes se encuentran: Desde un punto de vista funcional, el calcáneo soporta una carga significativa durante la marcha, carrera y bipedestación. Su estructura está diseñada para absorber impactos y distribuir el peso de forma eficiente hacia el resto del pie y el esqueleto axial. La disposición y orientación del calcáneo influyen en la conformación del arco longitudinal y en la alineación del pie. Alteraciones estructurales del hueso calcáneo pueden condicionar: Estas variantes pueden observarse en estudios de imagen, en la exploración física y requieren corrección ortopédica o quirúrgica en casos sintomáticos. El hueso calcáneo puede verse afectado por múltiples entidades patológicas, entre las que destacan: Son las fracturas más frecuentes del tarso y se deben habitualmente a caídas desde altura. Pueden clasificarse en: Requieren valoración mediante TAC para planificar tratamiento quirúrgico o conservador. Es una exostosis ósea en la cara inferior del calcáneo, en la inserción de la fascia plantar. Se asocia a fascitis plantar y causa dolor en el talón, especialmente al iniciar la marcha. El tratamiento incluye: Trastorno inflamatorio del hueso calcáneo en edad pediátrica. Se produce por sobrecarga mecánica en la zona de crecimiento y se presenta con dolor posterior del pie durante la actividad física. Es frecuente entre los 8 y 14 años y el tratamiento es conservador. Infección ósea que puede ser secundaria a heridas plantares crónicas, especialmente en pacientes diabéticos. El diagnóstico requiere RMN y cultivo óseo. El tratamiento combina antibióticos y desbridamiento quirúrgico. Las técnicas de imagen permiten la valoración detallada del calcáneo en múltiples escenarios clínicos: El abordaje terapéutico dependerá de la patología específica, pudiendo incluir: © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es el calcáneo
Anatomía del hueso calcáneo
Características anatómicas del calcáneo
Relaciones articulares del calcáneo
Inserciones musculares y ligamentosas
Inserciones musculares
Ligamentos importantes
Biomecánica del calcáneo
Funciones biomecánicas clave
Calcáneo y morfología del pie
Patología relacionada con el calcáneo
Fracturas del calcáneo
Espolón calcáneo
Apofisitis del calcáneo (enfermedad de Sever)
Osteomielitis del calcáneo
Diagnóstico por imagen del hueso calcáneo
Tratamiento de las patologías del calcáneo
Tratamiento conservador
Tratamiento quirúrgico