DICCIONARIO MÉDICO
Calcar femoral
El calcar femoral es una estructura anatómica del fémur proximal que desempeña un papel esencial en la transmisión de cargas desde la cabeza femoral hacia la diáfisis del fémur. Se trata de una región de hueso cortical denso localizada en la zona posteromedial del cuello femoral, inmediatamente inferior al trocánter menor. Su integridad es clave en biomecánica ósea, cirugía ortopédica y planificación de procedimientos como la artroplastia total de cadera. Desde el punto de vista clínico y quirúrgico, el calcar femoral es una región estratégica porque proporciona soporte estructural a los implantes femorales, especialmente en prótesis cementadas y no cementadas. Su alteración o pérdida puede comprometer la estabilidad primaria y secundaria de las prótesis, así como influir en la distribución de las tensiones óseas tras la cirugía. El calcar femoral se encuentra en el interior del fémur proximal y corresponde a una condensación de trabéculas óseas que actúa como un soporte biomecánico. Esta estructura pertenece al llamado arco trabecular de soporte y forma parte del sistema de refuerzo que ayuda a transferir las fuerzas compresivas desde la cabeza del fémur hasta el eje de la diáfisis. Está compuesto principalmente por hueso cortical compacto de alta densidad mineral ósea. Su contenido trabecular es mínimo, lo que le confiere una alta resistencia a la compresión. Esta organización interna permite soportar elevadas cargas biomecánicas durante la marcha y otras actividades de carga. La función principal del calcar femoral es redistribuir las cargas de compresión que llegan desde la cabeza femoral hacia el eje femoral, minimizando la concentración de tensiones en la metáfisis proximal. Actúa como una viga estructural que estabiliza el cuello femoral y protege contra fracturas bajo estrés o torsión. El conocimiento preciso del calcar femoral es fundamental en múltiples escenarios clínicos, tanto en traumatología como en ortopedia y geriatría. Su evaluación permite tomar decisiones quirúrgicas seguras, especialmente en fracturas del cuello femoral, artroplastias totales de cadera y patologías osteodegenerativas. La integridad del calcar femoral es determinante en la clasificación, pronóstico y tratamiento de las fracturas del cuello femoral y peritrocantéreas. Las fracturas que comprometen esta región presentan mayor inestabilidad y riesgo de fracaso mecánico de los sistemas de osteosíntesis. Durante la implantación de una prótesis de cadera femoral, la preservación o reconstrucción del calcar femoral es esencial para garantizar la estabilidad inicial del implante. Su deterioro puede ocasionar micromovimientos del vástago femoral y aflojamiento protésico. En casos de aflojamiento protésico, revisión de prótesis o fracturas periprotésicas, puede ser necesario reconstruir el calcar femoral utilizando injertos estructurales o vástagos especiales con soporte metafisario. La restauración de esta zona mejora el anclaje de la prótesis y la función postoperatoria. El estudio por imagen del calcar femoral permite valorar su morfología, densidad ósea y presencia de lesiones. Las técnicas de imagen modernas ofrecen información detallada para la planificación preoperatoria y el seguimiento postquirúrgico. La osteoporosis es una de las patologías que más afectan la resistencia del calcar femoral. La pérdida de masa ósea cortical en esta zona predispone a fracturas del fémur proximal, especialmente en personas mayores. Una fractura en el contexto de osteoporosis severa puede comprometer el calcar, dificultando el tratamiento con osteosíntesis convencional. En estos casos, la artroplastia primaria o la fijación con clavos especiales puede ser la mejor opción. En el ámbito de la investigación ortopédica, el calcar femoral es objeto de estudio por su relevancia en modelos biomecánicos, análisis de fallos protésicos y desarrollo de nuevos biomateriales. La ingeniería de tejidos y la impresión 3D ofrecen nuevas posibilidades para reconstruir esta región anatómica de forma personalizada. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es el calcar femoral?
Anatomía del calcar femoral
Ubicación anatómica
Composición histológica
Función biomecánica del calcar femoral
Importancia en la carga axial
Implicaciones clínicas del calcar femoral
Fracturas del fémur proximal
Artroplastia de cadera
Revisión protésica y reconstrucción del calcar
Evaluación por imagen del calcar femoral
Radiografía simple
Tomografía computarizada (TAC)
Densitometría ósea (DEXA)
Calcar femoral y osteoporosis
Factores de riesgo de fragilidad del calcar
Consecuencias clínicas
Relevancia del calcar femoral en la investigación biomédica
Aplicaciones en modelos biomecánicos
Avances en cirugía personalizada