DICCIONARIO MÉDICO
Cámara de ionización
La cámara de ionización es un dispositivo fundamental en el ámbito de la medicina y la física de radiaciones, utilizado para detectar y cuantificar la radiación ionizante. Su funcionamiento se basa en la capacidad de ciertos gases, generalmente el aire, para ionizarse cuando son atravesados por radiación, generando una corriente eléctrica proporcional a la cantidad de energía absorbida. Esta propiedad convierte a la cámara de ionización en una herramienta clave en dosimetría médica, control de calidad en radioterapia y protección radiológica. La medición precisa de la radiación es crítica en numerosos procedimientos clínicos, como la planificación de tratamientos oncológicos con radioterapia o la verificación de dosis administradas con radioisótopos en medicina nuclear. La cámara de ionización proporciona un medio confiable, reproducible y trazable para evaluar la dosis absorbida en tejidos humanos o calibrar equipos emisores de radiación. El principio de funcionamiento de una cámara de ionización se basa en la ionización de un gas por efecto de la radiación. Al incidir un haz de partículas ionizantes (rayos X, gamma, beta o electrones) sobre el gas contenido en la cámara, se producen pares ión-electrón. Estos iones y electrones generados se recogen mediante un campo eléctrico establecido entre dos electrodos (ánodo y cátodo), lo que genera una corriente eléctrica medible. Esta corriente es proporcional a la cantidad de radiación incidente, siempre que la cámara opere dentro de la región de ionización total o saturación de la curva característica de un detector gaseoso. Así, la cámara de ionización actúa como un detector primario de radiación, es decir, un instrumento cuya respuesta está directamente relacionada con una magnitud física fundamental: la dosis absorbida. Existen múltiples configuraciones de cámaras de ionización adaptadas a distintas aplicaciones médicas. La elección del tipo de cámara depende del tipo de radiación a medir, la energía del haz y las condiciones del entorno. Las cámaras cilíndricas, como la tipo Farmer, son las más utilizadas en radioterapia externa con haces de fotones y electrones. Su diseño robusto y buena reproducibilidad las hace ideales para calibración y verificación de dosis en haces de alta energía. Las cámaras de placas paralelas presentan una geometría que permite una mejor resolución espacial cerca de la superficie del tejido. Se emplean frecuentemente en la dosimetría de haces de electrones y en medidas de profundidad mínima. Diseñadas para mediciones en campos pequeños, como los utilizados en radiocirugía estereotáctica o en técnicas de intensidad modulada. Su pequeño tamaño permite una mejor resolución espacial sin comprometer la precisión. Las cámaras de pozo se emplean especialmente en medicina nuclear para medir la actividad de fuentes radiactivas selladas (jeringas, cápsulas, viales). Son imprescindibles para verificar la dosis antes de su administración al paciente. La cámara de ionización es un instrumento indispensable en diversos entornos clínicos: Además, las cámaras de ionización se utilizan en laboratorios de calibración dosimétrica, investigación en física médica, desarrollo de nuevas técnicas terapéuticas y estudios de bioefectos de la radiación. El uso clínico de las cámaras de ionización se encuentra regulado por protocolos internacionales como los publicados por la IAEA (TRS-398) o por sociedades nacionales de física médica. Estos documentos establecen procedimientos estandarizados de calibración, posicionamiento, corrección de factores ambientales y análisis de incertidumbre. La trazabilidad metrológica y el cumplimiento normativo son aspectos esenciales para garantizar la seguridad del paciente y la calidad de los tratamientos. En los últimos años, las cámaras de ionización han incorporado avances en miniaturización, integración digital y automatización. Existen sistemas con lectura inalámbrica, registro en tiempo real e interfaces compatibles con sistemas de planificación radioterápica. Asimismo, se investiga en cámaras con nuevos gases y materiales de pared que permitan una respuesta más lineal, independiente de la energía y aplicable a nuevas modalidades como la radioterapia con partículas o la radiación FLASH. La cámara de ionización continúa siendo, a pesar de los avances tecnológicos, el estándar de referencia en la dosimetría clínica, y su papel sigue siendo central en la medicina basada en radiaciones. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es una cámara de ionización
Principio físico de funcionamiento
Componentes básicos de una cámara de ionización
Tipos de cámaras de ionización utilizadas en medicina
Cámaras cilíndricas
Cámaras de placas paralelas
Cámaras de volumen pequeño
Cámaras de ionización de pozo
Aplicaciones clínicas y científicas
Ventajas y limitaciones
Ventajas
Limitaciones
Normativas y protocolos de uso
Innovaciones tecnológicas y perspectivas