DICCIONARIO MÉDICO
Canal espinal
El canal espinal es una estructura anatómica longitudinal y cilíndrica que recorre el interior de la columna vertebral y aloja en su interior a la médula espinal, las raíces nerviosas espinales, vasos sanguíneos y estructuras meníngeas. Esta cavidad ósea es esencial para la protección del sistema nervioso central y permite la transmisión de señales entre el encéfalo y el resto del cuerpo. Anatómicamente, el canal espinal se extiende desde el foramen magno del hueso occipital hasta el hiato sacro en la región del sacro. Está formado por la superposición de los forámenes vertebrales de cada vértebra, los cuales se alinean para conformar un conducto continuo y resistente. Dentro de este canal discurren estructuras vitales cuya integridad es fundamental para la función neuromuscular, autonómica y sensitiva del organismo. El canal espinal está delimitado por elementos óseos y ligamentosos que conforman la columna vertebral, distribuidos en distintas regiones: cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea. La disposición de estas estructuras cambia a lo largo de su recorrido, adaptándose a las funciones específicas de cada segmento. La principal función del canal espinal es ofrecer una protección estructural y funcional a la médula espinal y sus estructuras asociadas. Su rigidez ósea combinada con la flexibilidad de la columna permite mantener el equilibrio entre protección y movilidad. Actúa como un escudo ante traumatismos, deformaciones o fuerzas externas que podrían dañar la médula espinal. Las vértebras y los ligamentos absorben impactos y reducen el riesgo de lesiones medulares. Permite la organización ordenada de las raíces nerviosas espinales y su salida a través de los forámenes intervertebrales hacia el resto del cuerpo. Esto garantiza una conducción eficiente de estímulos motores y sensitivos. Como parte integral de la columna vertebral, el canal espinal también participa en la postura, locomoción y protección de órganos vitales del eje axial. El diámetro y la morfología del canal espinal varían según la región vertebral. Es más amplio en las zonas cervical y lumbar, donde se encuentran los engrosamientos medulares para las extremidades, y más estrecho en la región torácica. Con la edad, pueden aparecer cambios degenerativos que alteren su configuración, como la hipertrofia ligamentosa, engrosamiento de articulaciones facetarias o protusiones discales. La integridad del canal espinal puede verse comprometida por múltiples patologías que generan compresión de la médula o las raíces nerviosas: Es el estrechamiento patológico del canal, común en personas mayores. Produce síntomas como claudicación neurógena, dolor lumbar, parestesias o debilidad motora. La hernia discal ocurre cuando ocurre un desplazamiento del núcleo pulposo que invade el canal espinal y comprime estructuras neurológicas, provocando lumbociática, cervicalgia o síntomas radiculares. Fracturas o luxaciones pueden estrechar bruscamente el canal espinal y dañar la médula, generando secuelas neurológicas permanentes. Neoplasias intradurales, extradurales o metastásicas pueden ocupar espacio en el canal y generar síntomas progresivos por compresión medular. Afecciones como la espina bífida o la diastematomielia alteran la anatomía del canal espinal desde el desarrollo embrionario. Las técnicas de imagen son fundamentales para valorar la anatomía y posibles patologías del canal espinal: El abordaje terapéutico depende de la causa, el grado de compromiso neurológico y la evolución clínica: El trabajo multidisciplinar entre radiólogos, neurólogos, neurocirujanos y fisioterapeutas es esencial para preservar la función del canal espinal y abordar sus patologías de forma integral. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es el canal espinal?
Constitución anatómica del canal espinal
Elementos que lo conforman
Contenido del canal espinal
Funciones del canal espinal
Protección neurológica
Conducto para la transmisión nerviosa
Sostén y movilidad
Variaciones anatómicas y fisiológicas
Enfermedades asociadas al canal espinal
Estenosis espinal
Hernia discal
Traumatismos vertebrales
Tumores espinales
Malformaciones congénitas
Diagnóstico por imagen del canal espinal
Tratamiento de patologías del canal espinal