DICCIONARIO MÉDICO
Canal iónico
Un canal iónico es una proteína integral de membrana que permite el paso selectivo de iones a través de la bicapa lipídica celular. Estas estructuras son fundamentales para el mantenimiento del potencial de membrana, la generación de señales eléctricas, la regulación del volumen celular y múltiples procesos fisiológicos y patológicos. Los canales iónicos de la membrana están presentes en prácticamente todas las células, pero alcanzan especial relevancia en tejidos excitables como el sistema nervioso, el músculo y el corazón. Cada canal presenta una estructura proteica específica que le confiere selectividad para un tipo de ion (como sodio, potasio, calcio o cloro) y una regulación precisa por factores como voltaje, ligandos o mecanismos mecánicos. Los canales iónicos pueden clasificarse según diversos criterios. Uno de los más relevantes es su mecanismo de apertura o activación: Son sensibles a los cambios en el potencial de membrana. Ejemplos de esta clase son: También conocidos como receptores de canal iónico, se abren al unirse un ligando específico, como un neurotransmisor. Algunos ejemplos incluyen: Estos canales responden a estímulos mecánicos como estiramiento, presión o deformación de la membrana. Son relevantes en funciones como la audición, el tacto o la regulación del volumen celular. Su apertura depende de la unión de moléculas intracelulares como AMPc, GMPc, IP3 o Ca2+. Un ejemplo clásico son los canales activados por cAMP en células sensoriales olfativas. Los canales iónicos desempeñan un papel esencial en la fisiología celular y sistémica. Algunas de sus funciones principales incluyen: La alteración en la función o expresión de los canales iónicos de la membrana puede dar lugar a un grupo de enfermedades conocidas como canalopatías. Estas pueden ser de origen genético o adquiridas, y afectar distintos sistemas: Muchos medicamentos actúan modulando la actividad de canales iónicos. Estos fármacos pueden ser bloqueadores, moduladores alostéricos o activadores, y son fundamentales en terapéutica. La mayoría de los canales iónicos están formados por subunidades proteicas que atraviesan la membrana varias veces. Estas subunidades crean un poro central selectivo y estructuras sensoras para detectar el estímulo que abre el canal. Los receptores de canal iónico combinan la capacidad de detectar un ligando con la de formar un canal funcional, permitiendo una respuesta rápida a señales extracelulares, especialmente en la sinapsis. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es un canal iónico?
Clasificación de los canales iónicos
Canales activados por voltaje
Canales activados por ligandos
Canales mecanosensibles
Canales controlados por segundo mensajeros
Funciones fisiológicas de los canales iónicos
Canales iónicos y patologías
Canalopatías neuromusculares
Canalopatías cardíacas
Canalopatías del sistema nervioso central
Farmacología de los canales iónicos
Ejemplos de fármacos dirigidos a canales iónicos
Estructura molecular de los canales iónicos