DICCIONARIO MÉDICO

Caninos

¿Qué son los caninos?

Los caninos son un tipo de diente ubicado entre los incisivos y los premolares en ambas arcadas dentarias. También conocidos como dientes caninos o colmillos, desempeñan funciones esenciales tanto en la masticación como en la guía oclusal. Cada ser humano posee cuatro caninos permanentes: dos en el maxilar superior (canino superior derecho e izquierdo) y dos en la mandíbula (canino inferior derecho e izquierdo).

Desde el punto de vista anatómico y funcional, los caninos se caracterizan por su raíz larga y robusta, su corona puntiaguda, y por estar diseñados para desgarrar los alimentos. Su prominencia y ubicación estratégica los convierten en pilares fundamentales en la estética facial y la estabilidad de la arcada dental.

Características anatómicas de los dientes caninos

Los caninos presentan una serie de particularidades morfológicas que los distinguen de otros tipos dentarios:

  • Cúspide única: en forma de cono o pirámide, ideal para desgarrar.
  • Raíz larga y robusta: la más larga de toda la dentición humana.
  • Corona prominente: especialmente en el canino superior, que sobresale del contorno del arco dentario.
  • Surcos longitudinales: en la raíz, que favorecen la inserción periodontal.

Diferencias entre canino superior e inferior

Los caninos superiores y caninos inferiores comparten similitudes estructurales, pero también presentan diferencias importantes:

  • Canino superior: más voluminoso, con cúspide más afilada y raíz más larga. Presenta una convexidad labial marcada y una anatomía palatina compleja.
  • Canino inferior: más estrecho, de menor altura coronaria y con menor prominencia vestibular. Su anatomía lingual es más lisa.

Funciones de los caninos

Los dientes caninos cumplen funciones clave en la fisiología oral:

  • Desgarro de alimentos: su forma cónica les permite perforar y desgarrar alimentos fibrosos.
  • Guía canina: durante los movimientos laterales de la mandíbula, los caninos guían el cierre y protegen los dientes posteriores del contacto indebido (función de guía oclusal).
  • Estética dental y facial: al definir el contorno de la sonrisa y dar soporte al labio superior.
  • Estabilidad del arco: gracias a su raíz firme y posición estratégica.

Erupción y cronología de los caninos

La erupción de los caninos sigue un patrón cronológico específico tanto en dentición temporal como en permanente.

Caninos temporales

  • Erupción del canino temporal superior: entre los 16-20 meses.
  • Erupción del canino temporal inferior: entre los 17-23 meses.

Caninos permanentes

  • Erupción del canino inferior permanente: entre los 9-10 años.
  • Erupción del canino superior permanente: entre los 11-12 años. Suele ser el último diente anterior en emerger.

Importancia clínica de los caninos

Ortodoncia

Los caninos desempeñan un papel central en la ortodoncia. Su correcta posición es crucial para una oclusión estable. El canino superior incluido (que no erupciona) es una de las alteraciones más frecuentes y requiere tratamiento específico.

Prótesis y rehabilitación oral

En la planificación protésica, los caninos se consideran pilares ideales debido a su anatomía radicular. Son fundamentales en prótesis parcial removible, puentes dentales y sobredentaduras.

Periodoncia

La longevidad de los caninos suele ser mayor que la de otros dientes gracias a su raíz profunda. Su mantenimiento periodontal es prioritario en tratamientos de conservación dentaria.

Endodoncia

Los dientes caninos generalmente presentan un único conducto radicular, lo que facilita su tratamiento endodóntico. Sin embargo, pueden presentar curvaturas o canales accesorios en raras ocasiones.

Patologías relacionadas con los caninos

  • Inclusión dentaria: el canino superior puede quedar retenido, alterando la estética y funcionalidad. Su abordaje suele requerir cirugía y ortodoncia combinada.
  • Desgaste o abrasión: por bruxismo o maloclusión, especialmente en el canino inferior.
  • Recesión gingival: la prominencia de la raíz puede predisponer a pérdida de encía.
  • Hipoplasias o anomalías de forma: menos frecuentes, pero posibles en contextos sindrómicos.

Importancia estética de los caninos

La posición, color y forma de los caninos influyen notablemente en la armonía facial. La prominencia del canino superior contribuye a un perfil labial definido y a la transición entre los incisivos y los premolares. En rehabilitación estética, los caninos son clave para mantener proporciones dentofaciales equilibradas.

© Clínica Universidad de Navarra 2025

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.