DICCIONARIO MÉDICO

Cánula de Yankauer

¿Qué es la cánula de Yankauer?

La cánula de Yankauer es un dispositivo médico de succión rígido, diseñado para la aspiración de fluidos en cavidades corporales, especialmente en el ámbito quirúrgico y en situaciones de emergencia. Forma parte esencial del equipo de aspiración en quirófanos, unidades de cuidados intensivos, urgencias y en entornos prehospitalarios. Su estructura firme y curvada permite la eliminación eficaz de secreciones, sangre o contenido gástrico sin lesionar los tejidos circundantes.

También conocida como cánula de aspiración Yankauer o cánula de succión Yankauer, este instrumento se acopla a un sistema de aspiración mediante una sonda o tubo de conexión flexible. Gracias a su diseño ergonómico y su punta con orificios laterales, permite una aspiración controlada y segura durante procedimientos quirúrgicos o intervenciones críticas.

Su uso se ha estandarizado desde su creación a principios del siglo XX por el otorrinolaringólogo estadounidense Dr. Charles Yankauer, quien ideó este dispositivo para mejorar la visibilidad quirúrgica mediante la evacuación eficaz de secreciones durante las intervenciones.

Para qué sirve la cánula de Yankauer

Entender para qué sirve la cánula de Yankauer permite valorar su importancia en el manejo de la vía aérea y el campo quirúrgico. Este dispositivo se emplea para aspirar secreciones orales, nasofaríngeas, contenido gástrico, sangre y otros líquidos acumulados en cavidades corporales, mejorando así la visibilidad del campo operatorio y reduciendo el riesgo de broncoaspiración.

  • Eliminación de secreciones en pacientes intubados o con dificultad respiratoria.
  • Aspiración de contenido gástrico o líquido hemático durante cirugías abdominales.
  • Prevención de la broncoaspiración en pacientes con disminución del nivel de conciencia.
  • Limpieza del campo quirúrgico en procedimientos otorrinolaringológicos, ginecológicos, urológicos y traumatológicos.

En conjunto, la sonda de aspiración de Yankauer constituye una herramienta indispensable para mantener una vía aérea libre, reducir el riesgo de infecciones, y garantizar condiciones asépticas durante procedimientos quirúrgicos.

Diseño y características de la cánula de succión Yankauer

La cánula de succión Yankauer se caracteriza por su diseño anatómico curvo y rígido, que facilita la manipulación dentro de cavidades orales o quirúrgicas. Fabricada habitualmente en polímeros transparentes como PVC, su diseño evita colapsos y permite la observación del contenido aspirado.

Partes principales

  • Empuñadura o mango ergonómico: permite un agarre firme y maniobrabilidad con una sola mano.
  • Tubo curvo rígido: diseñado para seguir la anatomía orofaringea sin colapsarse.
  • Punta biselada con orificios laterales: minimiza el riesgo de obstrucción por contacto directo con tejidos.
  • Conector universal: se adapta a la mayoría de tubos de aspiración hospitalarios.

Algunos modelos incorporan una válvula o interruptor de control que permite modular la presión de succión de forma manual durante su uso.

Tipos y variantes de la cánula de Yankauer

Existen diferentes modelos de cánula de Yankauer desechable o reutilizable, adaptados a las necesidades del procedimiento y del paciente. Las versiones más comunes incluyen:

Según su uso:

  • Desechables: de un solo uso, estériles, ideales para entornos quirúrgicos y prevención de infecciones nosocomiales.
  • Reutilizables: pueden esterilizarse mediante autoclave; menos frecuentes por normativa de bioseguridad.

Según su diseño:

  • Con bulbo: punta en forma de gota para succión más suave.
  • Sin bulbo: punta más recta para aspiración directa.
  • Con interruptor: permite controlar la aspiración manualmente.

En general, la cánula de Yankauer desechable ha desplazado a las reutilizables por razones de seguridad, facilidad de uso y control del riesgo biológico.

Técnica de uso de la cánula de aspiración Yankauer

El uso correcto de la cánula de aspiración Yankauer es fundamental para garantizar una aspiración eficaz sin comprometer la integridad de los tejidos. La técnica debe ser aséptica, cuidadosa y ajustada a las necesidades clínicas del paciente.

Pasos generales

  1. Preparar el equipo de aspiración, regulando la presión a 80-120 mmHg para adultos (menor en pediatría).
  2. Conectar la cánula al tubo de aspiración estéril mediante el conector universal.
  3. Introducir la cánula suavemente en la cavidad oral, sin forzar.
  4. Deslizar lateralmente hacia zonas donde se acumulan secreciones.
  5. Evitar contacto continuo con mucosa para prevenir irritaciones o traumatismos.
  6. Retirar la cánula cuando se haya eliminado el exceso de fluidos.

Ventajas clínicas del uso de la cánula de Yankauer

  • Prevención de obstrucciones respiratorias en pacientes con secreciones excesivas.
  • Facilita intervenciones quirúrgicas limpias al mantener el campo seco.
  • Diseño seguro que evita lesiones al tejido gracias a su punta atraumática.
  • Versatilidad de uso en múltiples especialidades.

Complicaciones asociadas a su uso inadecuado

  • Lesiones mucosas por presión o fricción excesiva.
  • Contaminación cruzada si se reutiliza sin esterilización adecuada.
  • Broncoaspiración si no se aspiran correctamente las secreciones antes de procedimientos.
  • Obstrucción del lumen por coágulos, restos sólidos o secreciones densas.

Usos por especialidad médica

Anestesiología y Reanimación

La cánula de succión Yankauer es esencial para el manejo de la vía aérea antes, durante y después de la intubación, reduciendo el riesgo de aspiración pulmonar.

Cirugía general

Permite un campo operatorio limpio en procedimientos abdominales, torácicos o ginecológicos, asegurando visibilidad constante.

Otorrinolaringología

Ideal para procedimientos orales, faríngeos o laríngeos donde se requiere aspiración precisa y no traumática.

Emergencias y cuidados intensivos

Fundamental para aspiración rápida de secreciones en pacientes inconscientes o críticos.

Ambiente prehospitalario

Se utiliza por personal de urgencias extrahospitalarias para el mantenimiento de la vía aérea en escenarios de trauma, parada cardiorrespiratoria o vómito masivo.

Recomendaciones de uso y eliminación

Se recomienda utilizar siempre cánulas de Yankauer desechables estériles en cada paciente para reducir riesgos de infección. Debe descartarse siguiendo los protocolos de residuos biológicos. En el caso de reutilización (modelo aprobado), se requiere esterilización en autoclave.

Una formación adecuada del personal y una correcta selección del modelo son claves para garantizar la eficacia y seguridad del procedimiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2025

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.