DICCIONARIO MÉDICO
Capacidad pulmonar total
La capacidad pulmonar total (CPT) es un parámetro fundamental de la función respiratoria que representa el volumen máximo de aire que los pulmones pueden contener tras una inspiración forzada máxima. En condiciones normales, incluye todos los volúmenes pulmonares: el volumen corriente, el volumen de reserva inspiratoria, el volumen de reserva espiratoria y el volumen residual. Se expresa en litros y es un indicador clave para la evaluación de enfermedades respiratorias tanto obstructivas como restrictivas. La CPT se obtiene sumando todos los volúmenes pulmonares medibles: CPT = VC + VRI + VRE + VR La capacidad pulmonar total no puede medirse completamente mediante espirometría convencional, ya que esta no cuantifica el volumen residual. Por ello, se utilizan técnicas específicas como: Los valores normales de capacidad pulmonar total dependen de factores individuales como edad, sexo, talla y etnia. Se expresan generalmente en litros o como porcentaje del valor teórico predicho. De forma aproximada: Se considera normal una CPT comprendida entre el 80% y el 120% del valor predicho. Valores fuera de este rango pueden indicar una patología pulmonar subyacente. Un aumento de la CPT suele estar asociado a enfermedades pulmonares obstructivas, donde hay dificultad para exhalar completamente el aire: Una CPT reducida indica una restricción del volumen pulmonar, como se observa en enfermedades restrictivas: La capacidad pulmonar total es un valor esencial en la interpretación de pruebas de función pulmonar. Ayuda a distinguir entre trastornos restrictivos y obstructivos y permite: La CPT forma parte de un conjunto de capacidades pulmonares interrelacionadas. Su análisis se complementa con: El estudio de estas variables proporciona una visión global del estado ventilatorio del paciente. Aunque es una herramienta diagnóstica precisa, la medición de la capacidad pulmonar total presenta algunas limitaciones: La CPT también se emplea en estudios de función pulmonar avanzada, investigación clínica y evaluación pronóstica. En enfermedades como la fibrosis pulmonar idiopática o la EPOC, la reducción progresiva de la CPT se correlaciona con mayor mortalidad y peor calidad de vida. Asimismo, se ha propuesto su uso como biomarcador funcional en ensayos clínicos de nuevos tratamientos respiratorios, aportando información objetiva sobre la eficacia terapéutica. En el ámbito de la rehabilitación respiratoria, la capacidad pulmonar total sirve como objetivo funcional en programas dirigidos a mejorar la ventilación, reducir la disnea y optimizar la calidad de vida. Técnicas como: contribuyen a mejorar la dinámica ventilatoria y pueden tener un impacto positivo en la CPT. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la capacidad pulmonar total?
Componentes de la capacidad pulmonar total
Cómo se mide la capacidad pulmonar total
Valores normales de capacidad pulmonar total
Alteraciones de la capacidad pulmonar total
1. Aumento de la capacidad pulmonar total
2. Disminución de la capacidad pulmonar total
Importancia clínica de la capacidad pulmonar total
Relación con otras capacidades pulmonares
Limitaciones y consideraciones técnicas
Uso de la capacidad pulmonar total en investigación y pronóstico
Aplicaciones en fisioterapia y rehabilitación respiratoria