DICCIONARIO MÉDICO
Capacidad residual funcional
La capacidad residual funcional (CRF) es un parámetro fisiológico respiratorio que representa el volumen de aire que permanece en los pulmones al final de una espiración normal en reposo. Este volumen está compuesto por dos componentes clave: el volumen de reserva espiratoria (VRE) y el volumen residual (VR). CRF = VRE + VR La capacidad residual funcional es un valor crítico para comprender el equilibrio entre las fuerzas elásticas del pulmón y de la caja torácica, ya que refleja el punto en el que la presión elástica de retracción pulmonar se iguala con la presión de expansión torácica. Esta capacidad actúa como un reservorio de aire que permite un intercambio gaseoso continuo entre respiraciones y contribuye a mantener una oxigenación arterial adecuada, especialmente durante apneas breves o cambios en la mecánica ventilatoria. La CRF incluye dos volúmenes pulmonares que no pueden medirse directamente por espirometría simple: Dado que la capacidad residual funcional incluye el volumen residual, no puede calcularse mediante espirometría convencional. Por ello, se utilizan técnicas indirectas como: Los valores normales de capacidad residual funcional dependen de factores como la edad, el sexo, la talla y la posición corporal. De forma orientativa, los valores aproximados en adultos sanos son: En decúbito supino, la CRF disminuye debido a la compresión de los pulmones por el contenido abdominal. La capacidad residual funcional desempeña múltiples funciones fisiológicas clave: Existen múltiples factores fisiológicos y patológicos que modifican la CRF: En la práctica clínica, la capacidad residual funcional es fundamental en: Desde el punto de vista de la mecánica respiratoria, la capacidad residual funcional representa el punto de equilibrio elástico entre el tejido pulmonar (que tiende a colapsar) y la pared torácica (que tiende a expandirse). Cualquier alteración en este equilibrio puede producir un desplazamiento del volumen de reposo pulmonar, lo que influye en la eficiencia ventilatoria. La CRF tiene especial importancia en anestesiología y medicina intensiva: En fisioterapia y rehabilitación pulmonar, el objetivo terapéutico puede incluir la mejora o mantenimiento de la capacidad residual funcional mediante técnicas como: Estas estrategias ayudan a optimizar la ventilación, reducir el trabajo respiratorio y mejorar la tolerancia al esfuerzo. La capacidad residual funcional forma parte de la capacidad pulmonar total (CPT) y se relaciona estrechamente con otras variables: El análisis conjunto de estas capacidades permite una evaluación funcional integral del sistema respiratorio y facilita el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias complejas. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la capacidad residual funcional?
Componentes de la capacidad residual funcional
Métodos de medición de la capacidad residual funcional
Valores normales de capacidad residual funcional
Importancia fisiológica de la capacidad residual funcional
Factores que afectan la capacidad residual funcional
Factores fisiológicos:
Factores patológicos:
Relevancia clínica de la capacidad residual funcional
Capacidad residual funcional y mecánica ventilatoria
Aplicaciones en anestesiología y cuidados intensivos
Capacidad residual funcional en rehabilitación respiratoria
Relación con otras capacidades pulmonares