DICCIONARIO MÉDICO
Capacidad vital
La capacidad vital es un parámetro fundamental en la evaluación de la función pulmonar. Representa el volumen máximo de aire que una persona puede exhalar tras una inspiración máxima. Es una medida esencial en las pruebas de función respiratoria y refleja la eficacia del aparato respiratorio para movilizar el aire durante la respiración. Esta capacidad integra el volumen de aire movilizado en la inspiración y la espiración forzada, y es una de las variables clave en el diagnóstico de enfermedades pulmonares obstructivas y restrictivas. La capacidad vital pulmonar se calcula como la suma de tres volúmenes pulmonares: Capacidad vital (CV) = VC + VRI + VRE En adultos sanos, los valores normales de capacidad vital oscilan entre 3,5 y 5 litros, dependiendo del sexo, la edad, la estatura y el nivel de entrenamiento físico. La capacidad vital lenta (CVL) es el volumen total de aire espirado lentamente después de una inspiración máxima, sin realizar un esfuerzo espiratorio forzado. Es una medición más fisiológica, ya que refleja el volumen pulmonar en condiciones de reposo y permite detectar ciertas alteraciones que pueden pasar desapercibidas en la capacidad vital forzada. La medición de la capacidad vital lenta es útil para: La capacidad vital forzada (CVF) es el volumen máximo de aire que se puede espirar con fuerza y rapidez tras una inspiración máxima. Es una prueba dinámica de gran valor clínico que se realiza mediante espirometría. La CVF es una de las variables más importantes en el diagnóstico de patologías respiratorias como la EPOC y el asma bronquial. Durante la maniobra de espirometría, también se registra el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1), y la relación FEV1/CVF permite clasificar el patrón ventilatorio: La capacidad vital forzada es fundamental en la monitorización de la función pulmonar a lo largo del tiempo y en la evaluación de la respuesta terapéutica. La capacidad vital lenta y la capacidad vital forzada pueden presentar diferencias significativas, especialmente en enfermedades obstructivas donde existe atrapamiento aéreo. En condiciones normales, ambas deben ser similares, pero si la CVF es inferior a la CVL, puede indicar: La comparación entre ambas capacidades es útil para valorar el grado de hiperinsuflación dinámica y atrapamiento aéreo. Varios factores influyen sobre la capacidad vital pulmonar: La capacidad vital es un parámetro esencial en la práctica clínica. Su medición permite: Las alteraciones de la capacidad vital pulmonar pueden orientar hacia distintos tipos de enfermedad respiratoria: La capacidad vital se evalúa principalmente mediante: En pacientes críticos, la capacidad vital es un indicador de función respiratoria residual y reserva ventilatoria. Es útil en: Una disminución significativa de la capacidad vital pulmonar se ha asociado a mayor morbilidad y mortalidad en diversas patologías, como EPOC avanzada, fibrosis pulmonar idiopática y enfermedades neuromusculares. Su seguimiento periódico permite estimar la evolución funcional del paciente. Además, la capacidad vital es un criterio importante en la selección de candidatos para trasplante pulmonar, programas de rehabilitación respiratoria y valoración de incapacidad laboral por disfunción respiratoria crónica. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la capacidad vital?
Componentes de la capacidad vital pulmonar
Capacidad vital lenta
Capacidad vital forzada
Diferencias entre capacidad vital lenta y forzada
Factores que afectan la capacidad vital
Utilidad clínica de la capacidad vital
Capacidad vital en enfermedades respiratorias
Pruebas de función pulmonar y capacidad vital
Capacidad vital y ventilación mecánica
Capacidad vital como marcador pronóstico