DICCIONARIO MÉDICO

Capilar linfático

¿Qué es un capilar linfático?

Un capilar linfático es una estructura tubular de pequeño calibre que forma parte del sistema linfático. Su principal función es la recolección del exceso de líquido intersticial, macromoléculas, células y desechos metabólicos desde los tejidos para devolverlos al sistema circulatorio. Estas estructuras son esenciales en el mantenimiento de la homeostasis de los líquidos corporales, en la defensa inmunitaria y en la absorción de lípidos desde el intestino delgado.

Características anatómicas del capilar linfático

Los capilares linfáticos presentan una morfología especializada que los diferencia de los capilares sanguíneos. Sus principales características son:

  • Pared endotelial delgada: formada por células endoteliales unidas de forma discontinua, lo que facilita la entrada de líquido intersticial y macromoléculas.
  • Ausencia de membrana basal continua: lo que incrementa su permeabilidad a proteínas y células.
  • Anclaje al tejido conectivo: mediante filamentos de anclaje que evitan el colapso del vaso durante el aumento de presión tisular.
  • Presencia de válvulas: en los vasos colectores linfáticos adyacentes, que aseguran un flujo unidireccional hacia el sistema venoso.

Distribución en el cuerpo humano

Los capilares linfáticos están distribuidos ampliamente en casi todos los tejidos del cuerpo, salvo en algunas estructuras como la médula ósea, el sistema nervioso central (donde existen estructuras linfáticas especializadas como los vasos meníngeos) y la córnea. Se localizan principalmente en:

  • Tejido subcutáneo
  • Mucosas gastrointestinales
  • Pulmones
  • Hígado
  • Serosas (pleura, peritoneo)

Fisiología del capilar linfático

El capilar linfático actúa como un sistema de drenaje pasivo que responde a cambios de presión en el intersticio. El líquido entra cuando la presión tisular excede la presión dentro del capilar. El funcionamiento fisiológico incluye:

  1. Apertura de uniones endoteliales por presión intersticial elevada
  2. Entrada de líquido, proteínas, lípidos y células inmunes
  3. Transporte del contenido hacia vasos linfáticos colectores
  4. Vaciamiento final en el sistema venoso (conducto torácico y conducto linfático derecho)

Capilar linfático y sistema inmunitario

Una función clave del capilar linfático es su papel en la vigilancia inmunitaria. Transporta células inmunes como linfocitos y antígenos desde los tejidos hacia los ganglios linfáticos, donde se inicia una respuesta inmunitaria adaptativa. Este sistema es esencial para:

  • Reconocimiento de antígenos
  • Activación de linfocitos T y B
  • Regulación de la respuesta inflamatoria

Capilares linfáticos en el intestino delgado: los vasos quilíferos

En el intestino delgado, los capilares linfáticos especializados llamados vasos quilíferos participan en la absorción de grasas de la dieta. Estas estructuras se localizan en el centro de las vellosidades intestinales y absorben los quilomicrones formados en los enterocitos. Su contenido rico en lípidos confiere a la linfa intestinal su aspecto lechoso, conocido como quilo.

Comparación entre capilar linfático y capilar sanguíneo

Característica Capilar linfático Capilar sanguíneo
Función principal Drenaje intersticial y transporte inmunitario Intercambio de gases, nutrientes y desechos
Estructura de la pared Endotelio con uniones abiertas, sin lámina basal continua Endotelio con uniones cerradas, con lámina basal continua
Presión interna Baja o negativa Moderada, según localización
Contenido transportado Líquido intersticial, proteínas, lípidos, células Sangre con oxígeno y nutrientes


Trastornos relacionados con los capilares linfáticos

Varias patologías pueden derivarse de alteraciones en la función o desarrollo de los capilares linfáticos:

  • Linfedema: acumulación crónica de líquido intersticial por obstrucción o disfunción del drenaje linfático.
  • Malformaciones linfáticas: como los linfangiomas, proliferaciones anómalas de vasos linfáticos.
  • Metástasis ganglionares: debido al transporte de células tumorales a través de capilares linfáticos hacia los ganglios.
  • Inflamación crónica: que puede inducir remodelado linfático y neogénesis linfática.

Estudios y técnicas para visualizar los capilares linfáticos

Los capilares linfáticos pueden ser evaluados mediante varias técnicas de imagen y métodos histológicos:

  • Linfografía por resonancia magnética (MRL)
  • Linfocintigrafía con radioisótopos como el Tc99m
  • Microscopía confocal para estudios tisulares en investigación
  • Inmunohistoquímica usando marcadores como podoplanina (D2-40) o LYVE-1

© Clínica Universidad de Navarra 2025

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.